- 
  
  Primer dispositivo de cálculo manual, usado en Mesopotamia, China y Japón
- 
  
  Crea algoritmos y varillas de hueso para facilitar multiplicaciones y divisiones.
- 
  
  Diseña la primera calculadora Mecánica con ruedas dentadas, aunque no se construyó hasta el siglo XX
- 
  
  Construye la "Máquina Aritmética" para sumar y restar.
- 
  
  Crea una calculadora más avanzada que también podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas.
- 
  
  Telar programable con tarjetas perforadas. Inspiró luego las computadoras.
- 
  
  Diseña dos máquinas: la de Diferencias y la Analítica. Fue el precursor de las computadoras modernas.
- 
  
  Primera programadora de la historia. Escribió un algoritmo para la Máquina Analítica de Babbage.
- 
  
  Crea una máquina censadora que usaba tarjetas perforadas para el censo de EE.UU. Fundó lo que sería IBM.
- 
  
  Usaban válvulas de vacío.
 Lenguaje de máquina.
 Muy grandes y con alto consumo de energía.
- 
  
  Primera computadora electromecánica, desarrollada por IBM y Harvard.
- 
  
  Primera computadora electrónica. Usaba válvulas de vacío. Mil veces más rápida que la MARK I.
- 
  
  Mejora de la ENIAC, con capacidad de memoria interna.
- 
  
  Primer ordenador comercial. Marca el inicio de la era de las computadoras.
- 
  
  Usaban transistores.
 Más pequeñas y rápidas.
 Aparecen los primeros lenguajes de programación.
- 
  
  Uso de circuitos integrados.
 Sistemas operativos y memoria virtual.
 Comienza la multiprogramación.
- 
  
  Nace el microprocesador.
 Se crean las computadoras personales.
 Se usan disquetes y aparecen redes.
- 
  
  Uso del microchip y la inteligencia artificial.
 Interconexión global (Internet).
 Sistemas multimedia y expertos.
- 
  
  Computadoras portátiles, móviles y cuánticas.
 Uso de redes neuronales y superconductores.
 Internet de las cosas, realidad virtual y comercio electrónico.