-
Fueron los primeros organismos vivos que se formaron en el mar. Estaban formados por una estructura celular simple y su metabolismo era heterotrófo y anaerobio (no utilizaban oxígeno). Su nutrición se basaba en las moléculas orgánicas del medio.
-
2500 A. C.–450 A. C.
La reproduccion sexual
Consiste en la combinación de material genético de diferentes individuos, aportando mayor variabilidad a la descendencia. Fue la base en la cual actuó la selección natural -
2500 A. C.–450 A. C.
Los organismos pluricelulares
Se deben a la asociación de células eucariotas y la diferenciación celular para la realización de la nutrición, defensa y reproducción. Los primeros organismo pluricelulares formaron la fauna 𝘌𝘥𝘪𝘢𝘤𝘢𝘳𝘢, aunque se extinguió a final del Precámbrico. -
Han evolucionado a lo largo de su existencia. Comenzaron siendo muy dependientes del agua pero con el paso del tiempo adquirieron innovaciones evolutivas como la raíz, la cutícula, un sistema vascular y tejidos endurecidos. La reproducción de semillas ha favorecido su dispersión.
-
Sufrieron una radiación adaptativa hace 65 Ma. gracias a la extincion de los dinosaurios. Sus antecesores fueron los reptiles y tuvieron unas ventajas evolutivas frente a estos: homeotermia, viviparismo, lactancia y cuidado de crías
-
Se caracterizan por una gran variabilidad en su porte, sus hojas planas y caducas en climas templados, el desarrollo de los órganos reproductores en flores coloreadas y la protección de la semilla por un fruto. Gracias a la participación de los animales en la polinización y la dispersión de la semilla ha obtenido ventajas evolutivas ligadas a su mayor eficacia reproductiva.
-
EL hecho de haber plantas, permitió la aparición de animales terrestres suponiendo disponibilidad del alimento. Salieron del agua y se adaptaron a vivir en tierra firme. Sufrieron diversas adaptaciones para sobrevivir al las nuevas condiciones.