evolución de los patrones de medidas

  • Codo Real "Egipto"
    2700 BCE

    Codo Real "Egipto"

    Se conoce como codo real, y en la ll y IV dinastía era equivalente a 0,524 de longitud. Esta unidad de medida era utilizada en las dinastías egipcias alrededor del año 2700 a.C.
  • Geometría Euclidiana
    300 BCE

    Geometría Euclidiana

    Euclides y sus discipulos escribieron los Elementos, una obra que englobaba el saber matemático de la época, desde entonces la geometría se convirtió en una ciencia.
  • Yarda inglesa
    1100

    Yarda inglesa

    El rey enrique estableció su medida como la distancia de su nariz hasta la punta de sus dedos de la mano, su distancia equivale a 91,44 cm.
  • Longitud del pie regente
    1287

    Longitud del pie regente

    Entre los reinados de Enrique lll y Eduardo ll se dicto diferente normativa, basada en la longitud del pie
  • termoscopio "Galileo Galilei"

    termoscopio "Galileo Galilei"

    Tuvo la gran idea de colocar una escala graduada junto a un tubito de cristal. Este artefacto se convirtió en un instrumento científico importante, ya que por primera vez se posibilita distinguir entre temperatura y calor.
  • telescopio

    telescopio

    con el descubrió venus, fenómeno que indicaba que este planeta giraba al rededor del sol, también descubrió 4 lunas girando al rededor de júpiter.
  • Ley del péndulo (Galileo Galilei)

    Ley del péndulo (Galileo Galilei)

    Galileo decidió medir el tiempo de las oscilaciones y como no existían relojes capaces de medir periodos breves, tomo como medida las pulsaciones de su muñeca y comprobó que cada oscilación duraba el mismo número de pulsaciones.
  • Regla deslizante

    Regla deslizante

    la primera regla deslizante fue inventada por le matemático William Oughtred, la regla deslizante era un juego de discos rotatorios, se uso como uno de los primeros aparatos de la información analógica.
  • micrometro

    micrometro

    La invención por William Gascoigne del tornillo micrométrico suponía una mejora del vernier o nonio empleado en el calibre y se utilizaría en astronomía para medir con un telescopio distancias angulares entre estrellas.
  • La toesa

    La toesa

    Era una antigua medida de longitud, francesa, equivalente a 1.949m
  • Mouton

    Mouton

    propuso usar la diezmillonésima parte del cuadrante terrestre como estándar de longitud
  • Metro

    Metro

    esta unidad de longitud fue creada por la academia de ciencias de Francia, y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo norte en la linea del ecuador terrestre.
  • Manómetro

    Manómetro

    Eugene Bourdon invento el manómetro para medir la presión, capaz de medir unas 6800 atm
  • Sistema métrico decimal

    Sistema métrico decimal

    Se establece el sistema métrico decimal y con este nace la normalización.
  • Interferómetro

    Interferómetro

    El inferometro sirve para medir con gran precisión la longitud del metro basándose en longitudes de onda
  • evolución del metro

    evolución del metro

    En la 11° conferencia de pesos y medidas adopto una nuevo definición del metro, la precisión era 50 veces superior a la del patrón en 1889.
  • Sistema internacional de unidades

    Sistema internacional de unidades

    Se creo en 1960 por la 11° conferencia general de pesas y medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela (las actuales excepto el mol)
  • mol como unidad básica de medida

    mol como unidad básica de medida

    Después de largos debates entre físicos y químicos, la versión actual de SI se completo añadiendo "mol" como la unidad básica de la cantidad de sustancia, elevando el numero total de unidades básicas a 7