EVOLUCIÓN DE LOS ORDENADORES

  • El ábaco
    3 BCE

    El ábaco

    se pueden realizar sumas, restas, multiplicaciones y división se sigue usando por sus beneficios en el cálculo mental en la actualidad, sobre todo en los
    países asiáticos.
  • Las calculadoras mecánicas

    Las calculadoras mecánicas

    Es capaz de realizar sumas y restas mediante un
    sistema de ruedas dentadas. En 1671, Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal y consiguió construir la Máquina Universal, capaz de realizar
    sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
  • La máquina analítica y la máquina tabuladora

    La máquina analítica y la máquina tabuladora

    El matemático Charles Babbage inventó la Máquina Analítica. Donde para esa época era muy temprano inventar un invento como ese. La máquina era totalmente automática y programable.
    En 1890, Herman Hollerith construyó la Máquina Tabuladora, que servía para leer y organizar los archivos, Se empleó por primera vez para clasificar el censo de 1890 de Estados Unidos e hizo el trabajo en un tiempo récord.
  • Las máquinas electrónicas

    Las máquinas electrónicas

    John Fleming inventó la válvula de vacío.
    Pesaba 30 toneladas y contenía 18.200 tubos electrónicos que consumían cerca de 200 kilovatios,
    A pesar de los inconvenientes, ENIAC recibió un éxito gracias a que era 300 veces más rápido de cálculo y era 10 veces más barato.
  • Las calculadoras electromecánicas

    Las calculadoras electromecánicas

    Konrad Zuze construía una calculadora totalmente mecánica y después, otra máquina, la cual estaba construida con relés, iba a acreditarse como la primera calculadora programable. Mark I, fué el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por Howard H.Aiken en 1944, tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable. Esta máquina era lenta (de 3 a 5 segundos por cálculo), ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones.
  • Ordenadores de primera generación

    Ordenadores de primera generación

    Loa ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío, únicamente podía emplearse el lenguaje binario propio de la máquina. Estos ordenadores solo se empleaban con fines científicos o militares.
  • Ordenadores de segunda generación

    Ordenadores de segunda generación

    A finales de años 50 se sustituyeron las
    válvulas de vacío por los transistores, producen dos tipos de voltaje que se asocian a los dígitos binarios, el 0 y el 1