-
Desarrolló el Modelo de Cantidad Económica de Pedidos (EOQ), determinaba el tamaño de lotes a producir o comprar.
-
Desarrolló un modelo determinista de Control de Inventario (Sistema de Reposición de Inventario), donde se añade la gestion de materiales a tiempo.
-
Nacen la Investigacion de Operaciones y con ello, se desarrollaron técnicas de programacion para resolver problemas de gran magnitud como la planificacion de produccion, sin embargo, aun existian limitaciones.
-
El método (EOQ) ya no es eficiente a las demandas de la industria en esa década, por lo que se desarrolla el método (Gozinto) que determina los materiales que se van a utilizar en las diferentes etapas del proceso de fabricación.
-
Debido al incremento de la demanda de diferentes productos, nace una nueva metodologia que administra los materiales y el volumen del invetario que se requiere para la fabricacion, además administra los tiempos. (Planificación de Necesidades de Materiales)
-
Describe el sistema MRP I, el potencial del sistema pero tambien detalla las partes vulenrables que se fueron confirmando con el paso del tiempo
-
Apoarece un sistema de Planificación y Recursos de Fabricación que integra el módulo de "Centros de Trabajo" que considera recurso humano y maquinaria.
-
Con forme a los avances tecnológicos, fueron desarrollandose conceptos como el MRP II, sólo que no eran aplicables al proceso de fabricación, se buscaba satisfacer las necesidades como finanzas, Recursos Humanos, Distribución, etc.
-
Los avacnes en la informática fueron de gran influencia para la evolución de los MRP, existían Sistemas Estandar que tendrian a ser criticados por la falta de adfecuación a las necesidades de las empresas y los desarrollados por las empresas "Hechos a la medida" para satisfacer las necesidades de cada empresa.
-
Nace un nuevo sistema capáz de integrar y administar actividades complementarias al a Fabricación como Compras, Almancen, Distribución, Finanzas, concentra toda la informacion.