-
1915
(Economic Order Quantity:
cantidad económica de pedido), en
donde se establecen las bases para integrar
el almacenaje junto con otros costes a
la hora de determinar el tamaño de los
lotes a producir o comprar, es decir; ¿cuánto pedir?.
https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
El Edo. norteamericano empleo programas para grandes computadoras para controlar la logística y organización de sus unidades en acciones bélicas.
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-B2/LT/02/LCSU/U2/U2.Diseno_de_redes.pdf -
Se adoptan los MRP para el control de actividades con la evolución de las computadoras que eran bastante rudimentarias, se buscaba la ejecución de acciones en menor tiempo reduciendo los niveles de inventario de producción y reducción de costos.
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-B2/LT/02/LCSU/U2/U2.Diseno_de_redes.pdf -
1960
Sistema creado con el fin de mantener un nivel adecuado de stock en los almacenes. Su metodología consiste en mantener al mínimo la cantidad de productos en el almacén y poder disponer de ellos cuando sea preciso. Si se suben los gastos de transporte, al tener que ser más continuados, se compensarán con la disminución de costes de almacén y del inventario.
https://www.quonext.com/blog/evolucion-sistemas-erp/ -
La idea principal es cerrar el ciclo de planificación con una comparación entre la carga de trabajo propuesta para un periodo y la capacidad productiva de los recursos involucrados en los procesos, asi pues el sistema fue como tomó el nombre de
"MRP a ciclo cerrado" -
1970
Este sistema utiliza aplicaciones de software para automatizar los procesos de producción. El MRP ya es capaz de generar horarios para las operaciones y compras de materia prima. Además de que, gracias a este software se puede comprar los materiales según los requisitos de producción, la estructura del sistema, los niveles de inventario… El sistema MRP tienen que responder a las preguntas ¿cuánto? y ¿cuándo?. -
Nueva técnica semejante al MRP modificada al nivel de la lógica de funcionamiento original. Era a CL MRP Closed Loop Material Resource Planning (Planificación de Pedidos de Material de Ciclo Cerrado). En esta, la capacidad de producción pasó a ser tomada en cuenta, resultando en una nueva inclusión de un método en el sistema, el CRP Capacity and requiring Planning (Planificación de Requisitos y Capacidades).
-
De Joseph Orlicky, donde se recogen bases conceptuales, tendencias y problemas de implantación y operación de estos sistemas. Esta obra el autor la denomina informalmente «MRP de la A a la Z», supone una exhaustiva descripción del estado de la cuestión en lo referente a sistemas MRP.
https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf -
Aparecen los sistemas de planificación de recursos de fabricación MRP II, se pretende contrastar la disponibilidad de recursos necesarios para la ejecución de las órdenes de producción planificadas. Por esto en ocasiones se les denomina "MRP con capacidad finita", contrario a los sistemas MRP originales, considerados como "MRP con capacidad infinita". https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/331/09.JOAQUIN%20DELGADO.pdf
-
El software ERP es el resultado de la evolución y adaptación de los anteriores sistemas MRP. Por primera vez todas las áreas de la empresa se centralizan en una única solución, que realiza una gestión de forma íntegra. Más allá de ser un simple planificador, un será un contenedor de información valiosa para la empresa, que puede ayudarla a crecer apoyando la toma de decisiones.
https://www.horusgestion.com -
El ERP llegó para quedarse, convirtiéndose en la herramienta más completa para la gestión empresarial, es mas funcional. Muchos desarrolladores de ERP presentan su solución en conjunto con nuevas características. El caso más típico es el binomio ERP + CRM (que gestiona la relación con los clientes).