-
Los primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes electrónicos que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar dos o tres "chips" para hacer una CPU (uno era el "ALU" - Arithmetical Logic Unit, el otro la " control Unit", el otro el " Register Bank"
-
El primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits.
-
Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200.
-
El SC/MP desarrollado por National Semiconductor, fue uno de los primeros microprocesadores. Bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits.
-
EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS. IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que ejecutaban el sistema operativo CP/M-80.
-
El Motorola MC6800, más conocido como 6800. Varios de los primeras microcomputadoras de los años 1970 usaron el 6800 como procesador.
-
La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y fue basado en el Intel 8080.
-
Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM. El éxito del 8088 propulsó a Intel a la lista de las 500 mejores compañías, en la prestigiosa revista Fortune, y la misma nombró la empresa como uno de Los triunfos comerciales de los sesenta.
-
El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor.
-
Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275 000 transistores, una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea, más sencillo implementar sistemas operativos que usaran memoria virtual.
-
Es de único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC), en conjunto con su chip coprocesador de coma flotante separado.
-
La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas,El procesador Intel 486 fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático o FPU integrado.
-
Procesadores fabricados por AMD 100 % compatible con los códigos de Intel de ese momento. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586.
-
Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. Surge la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola) cuyo objetivo fue quitar el dominio que Microsoft e Intel tenían en sistemas basados en los 80386 y 80486
-
El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos tuberías de datos de 32 bits cada uno.Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a memoria de 64 bits
-
En este año IBM y Motorola desarrollan el primer prototipo del procesador PowerPC de 64 bit, el 620 fue diseñado para su utilización en servidores, y especialmente optimizado para usarlo en configuraciones de cuatro y hasta ocho procesadores en servidores de aplicaciones de base de datos y vídeo.
-
Se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras.
-
Habiendo abandonado los clones, AMD fabricada con tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al mercado su primer procesador propio, el K5, rival del Pentium. La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium.
-
on el K6, AMD no solo consiguió hacerle seriamente la competencia a los Pentium MMX de Intel, sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido dominio del mercado, ofreciendo un procesador casi a la altura del Pentium II pero por un precio muy inferior.
-
Un procesador de 7'5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a este.