-
este género es una rama independiente de nuestra tribu Hominini, pero no son nuestros ancestros. Vivieron aproximadamente hace 2.5 millones de años y se extinguieron hace un millón de años, sin dejar descendientes.
Paranthropus vivió en un medio ambiente más seco que sus ancestros Australopithecus. Ante el cambio climático, las especies de éste género recurrieron a la especialización de su aparato masticador para poder sobrevivir en dicho medio -
indican que estos comían hojas, frutos y corteza, lo que demuestra que pudieron vivir en entornos boscosos y no en hábitats abiertos de la sabana como hasta ahora se pensaba.
Otra característica del Australopithecus es que tenía un cerebro muy similar al de los simios de hoy día; y comparado con el nuestro sería un 35% menor.
Tienen el mentón hundido y la mandíbula es grande.
Sus brazos son largos y robustos, para poder sujetarse y moverse entre las ramas de los árboles. -
presentan más características cercanas a los seres humanos modernos. Por ejemplo, su mandíbula era menos prognática y poseía un cerebro de mayor tamaño. Sin embargo, H. habilis aún presenta características de Homini más primitivos, como brazos proporcionalmente más largos."hombre habilidoso".
-
migrar fuera de África. Fósiles de H. erectus han sido encontrados en India, China, Java y Europa.
presenta características más cercanas a los humanos modernos . Eran más grandes ; su cerebro era más granderesenta fosas nasales dirigidas hacia abajo, más parecidas a las nuestras. Esta característica podría ser una adaptación a climas más fríos, pues permite un mayor calentamiento del aire antes que este entre a los pulmones. -
un cuerpo adaptado al frío glacial de su época, robusto y de poca estatura. Tenían amplia caja torácica y nariz de aletas amplias. Su esqueleto denota una musculatura robusta que le otorgaba mucha más fuerza que al Homo sapiens, y un sentido del olfato mucho más desarrollado. Poseían un cráneo era alargado y una dentadura prominente. y se asume que su laringe les habría permitido el lenguaje articulado, aunque con una fonética mucho más limitada que la del hombre moderno.
-
. rhodesiensis sea antepasado de Homo sapiens idaltu, y probablemente descendería de la población africana de Homo antecessor. Con respecto al Homo habilis, presenta un mayor tamaño, un esqueleto facial más grande, ancho y plano, pero tambien un mayor cerebro.
-
Surgió hace más de 500,000 años y perduró al menos hasta hace 290,000 años en Europa y África. Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) y muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal.
Es muy probable que en esta época el fuego fuese utilizado y paulatinamente generalizado, ya que hay evidencias de fogatas. Viven en pequeños grupos -
e cree que los Homo antecessor adultos eran homínidos altos y fuertes, con un rostro de rasgos arcaicos y un cerebro más pequeño que el del Homo sapiens actual. En base a los hallazgos, principalmente los de Atapuerca, este homínido presentaba unos rasgos muy primitivos en su aparato dental, rasgo el cual llevó a la comunidad científica a relacionarlos con homínidos africanos del Pleistoceno Inferior. Su altura debía rondar entre los 160 y 185 centímetros y pesaban entre 60 y 90 kg
-
requería cubrirse para protegerse
del frío, por lo que utilizó la piel de los animales para vestirse, y
posteriormente creó su vestimenta de materiales variados, ; esto le permitió
adaptarse a medios ambientes más hostiles.
el homo sapiens, aprendió a
cultivar las semillas y a domesticar animales, lo que lo orilló a ser
sedentario y esto fue acompañado de la explosión creativa y la
subsecuente creación de aldeas que fueron el Inicio de la
civilización conocida.