-
David Arce
Victoria E. Molina
Jazmín Mera
Ariani L. Castro
Edward E. Hurtado -
en el cua1 se diíerencia entre sociologia en la medicina que corresponderia al interés
aplicado a un problema medico y sociologia de la medicina que correspondería
al interés en la sdud y enfermedad como cudquier otra institución social. En 1%
práctica la diferenciación es difícil de mantener tanto para 10s profesionales como
para sus aportaciones -
. En 10s Estados Unidos ha predominado
una clasificación que procede del articulo -
-
Después de los disturbios casados por la muerte de Gaitan, se estableció una ley nacional prohibiendo el consumo de alcohol.
-
El nuevo ministerio de higiene publico una cartilla donde se proponía el mejoramiento de las higienes biológicas, sociales y morales de las nuevas generaciones, a través de una población racional.
-
Se crea el ministerio de higiene, trabajo y previsión social, se comienza a implementar las ideas y tesis de los años anteriores que iban a favor de mejorar la nutrición a nivel general.
-
La estadística en ese año arrojo que los obreros bogotanos consumían 2,250 Gr diarios de CHICHA, aunque ya se había mostrado su perjuicio.
-
La tragedia del pueblo Colombiano sobre la Mala nutrición, por debida inadecuada intervención del estado para el aprovechamiento de la "Energía Humana". En ese mismo años Laurentino Muñoz sustenta su defensa para reducir el horario de los obreros a 8 horas y así evitar la fatiga fisiológica.
-
La revista de agricultura de la época, conceptualizo alimentación y el cuerpo enérgicamente, y lo denomino "Cuestión Social".
-
Se intensificaron las campañas contra la CHICA y la CERVEZA, pero entro a reemplazar la nueva bebida "Popular".
-
Los agricultores comenzaron a leer revistas donde señalaban que la termodinámica y la nutrición aportaban solución entre capital y trabajo, "Combustible necesario al trabajo de la maquina del hombre".
-
El gobierno Colombiano designo como texto oficial para la enseñanza de la nutrición en todas las escuelas normales, y se adapto a las necesidades económicas e higienistas en Colombia. Fue escrito por el medico Rafael Zerda y se llamo "Química de los alimentos".
-
fue fundada la Sociedad de pediatría de Bogotá, con la iniciativa de atacar agentes "Debilidad y decadencia", y se crea la iniciativa de "Gota de Leche".
-
Calixto Torres “médico pediatra” enfoco su tesis en la primera ley de la termodinámica para explicar la problemática que se presentaba en ese momento en Bogotá acerca de la alimentación.
-
Pablo García Medina, Conservador higienista aseguraba que con una alimentación adecuada el pueblo trabajador podría producir una mejor futura generación, en vez del “germen de la decadencia”, que en ese entonces se
-
Se publica el manual de higiene destinado a escolares y madres interesadas en la importante atención a la alimentación del menor.
-
Se concibe la idea que los trabajadores son maquinas y sufren deterioro, necesita continua reparación. Y la fuerza que actúa para el desarrollo de sus funciones es la energía.
-
El alcoholismo (Chicha) era la principal fuente, que influía para que las nuevas generaciones se levantaran más hambreadas y degeneradas física y moralmente.
-
Se realizo un estudio detallado, sobre como se constituyó la naturaleza humana se tornó a la concepción moderna del cuerpo como un motor termodinámico.
-
Se destacó el “Doloroso error” de los escritores que describieron al hombre como una máquina.
-
En el siglo XIX la fisica medica economica y politica fisiologica laboratorio (optimizar la productividad de los trabajadores)
-
Higiene Publica en colombia “la defectuosa alimentación
de nuestra clase obrera debe hacernos meditar sobre las funestas consecuencias que ella tiene no solamente sobre la salud individual y colectiva, sino sobre el porvenir de la raza; -
las claves para lograr el progreso de la sociedad y la “regeneración” de la población colombiana, desde una perspectiva igualmente energética aunque opuesta a la clasificación racial regional mencionada anteriormente.
-
Manuel cortes que en 1893 presentó en el Primer Congreso Médico Nacional un estudio sobre el “Régimen alimenticio de los jornaleros de la Sabana de Bogotá”. En el centro de su análisis se encontraba el objetivo de aumentar la “potencia productiva del país” en la medida que se pudieran realmente “restaurar las fuerzas aniquiladas por el trabajo”
-
“el hombre mismo cuando trabaja constituye un verdadero motor,” y el“máximum de trabajo útil [que puede producir un obrero]”,
-
Médicos y pedagogos en el teatro municipal de bogota hablan de los problemas de la raza en colombia
-
Definición de la alimentación racional como fuente para optimizar la salud de la población y así mismo fortalecer el desempeño en las actividades diarias
-
Campañas educativas y de higiene publica
-
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
-
En los Estados Unidos ha predominado
una clasificación que procede del articulo de R. Straus, -
El filosofo aleman IMMANUEL KANT dice que dividir y jerarquizar (Raza blanca y raza amarilla)
-
Desde el entorno el ser humano se encuentra expuesto a multiples riesgos que generan deterioro en su estado de salud (ley 23 de 1973 regula estas conductas)
-
Actividades de promocion y prevencion metodo que permite optimizar el desempeño y los recursos.
-
Actividades preventivas tanto en la vida laboral como en la vida cotidiana (resolucion 412 de 2000)
-
Los riesgos potenciales a los que se expone todo empleado son multiples afectando desde el punto de vista la calidad en su estado de salud.
-
Sistema general de riesgos laborales
La salud de la mano de obra de un país determinar6 directamente
su productividad y es por ello que los gobiernos nacionales están interesados,a través de diversos sistemas, -
Regula el derecho fundamental de la salud, salud para todos.