-
En el neolítico surge cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosechas producido por la práctica de la agricultura. Su origen perdido entre el oriente (China) y oriente medio (Turquía).
-
Surgieron así las vasijas esmaltadas de los sumerios y las ánforas decoradas de los egipcios, de las que se encontraron muchas en las tumbas del IV milenio antes de nuestra era.
-
La fabricación de alfarería comenzó a reemplazar los utensilios de piedra en el periodo Purrón (2300-1500 a.C.). Muchas de estas primeras cerámicas fueron hechas en forma de calabaza como una continuación de cuando estos vegetales fueron utilizados para transportar líquidos.
-
Las cerámicas halladas en los palacios de Cnosos y de Faistos pertenecen a épocas distintas; las más recientes datan del primer milenio antes de Jesucristo. Sus dibujos y colores eran “modernos”. Las cerámicas de Samos Se caracteriza por realizar ánforas, copas, platos. A menudo llevaban dibujos rojos sobre fondo negro o azul.
-
La única cerámica vidriada de Mesoamérica se la conoce como cerámica plumbate o cerámica plomiza. Estaba cubierta por un engobe coloidal cocido a una temperatura bastante elevada, y que por su composición en hierro y cromo, daba a las piezas un aspecto de lustre metálico con una gama de colores que oscilaba entre el gris, violeta, naranja y verde. Fue producida sólo por un corto tiempo y su aparición marca el período Posclásico mesoamericano en muchos sitios arqueológicos.
-
Después de la conquista Española, las técnicas y los diseños europeos se fueron introduciendo y mezclándose con las tradiciones nativas. Las tradiciones indígenas sobreviven en unos pocos artículos de cerámica como los comales. La cerámica se produce a partir de elementos básicos como platos, utensilios de cocina a nuevos objetos, tales como esculturas y de arte popular mexicano.
-
La cerámica de estilo europeo, en especial la cerámica barnizada producida por artesanos nativos, comenzó a principio de la época colonial, pero fue pobremente hecha con sólo dos colores, verde y ámbar. La mayoría de los elementos decorativos fueron hechos con una mezcla de diseños españoles e indígenas.