-
encontramos en un texto chino datado en el 2700 a.C., la que quizás sea la prescripción anticonceptiva más antigua de la que se tiene noticia y consistía en un abortivo.
-
El papiro de Ebers, datado en 1550 a.C. describe lo que, presumiblemente, es el primer tampón vaginal medicado, realizado a base de raíces de acacia.
-
En 1564 la descripción realizada por Falopio de una vaina de lino destinada a cubrir el glande del pene como mecanismo de protección frente a la sífilis puede ser considerada el inicio del desarrollo de los dispositivos anticonceptivos modernos.
-
a primera vasectomía la realizó Astley Cooper en 1823 a un Perro. Desde entonces, la se ha practicado por múltiples razones
-
El primer capuchón cervical fue realizado en 1838 por el ginecólogo alemán F.A. Wilde. Las primeras vulcanizaciones del caucho hiciesen posible disponer de preservativos
-
El primer diafragma por otro alemán el doctor Hasse, quien lo describió en un artículo científico en 1880 y que fue firmado con el seudónimo de Mesinga
-
Lungren fue el primero en ligar quirúrgicamente las trompas de Falopio en 1880
-
Los primeros productos espermicidas se pusieron a la venta en Londres en el año 1885.
-
El antecesor del DIU actual fue un anillo metálico, descrito inicialmente por Richter en el año 1909
-
en 1956 Pincus, Rock y García publicaron los resultados de sus trabajos que condujeron a la comercialización, en 1960, de la píldora anticonceptiva. El invento más importante del siglo XX, favoreció la libertad de la mujer al separar procreación y sexualidad