Evolución de las TICs

  • El chaski
    1200

    El chaski

    Termino (quechua: chaski (postillón)​ o también chaski (correo, persona de relevo)​) era un corredor joven que llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tahuantinsuyo, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata siguiente.
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagenes
  • La flauta
    1480

    La flauta

    Instrumento musical de viento formado por un tubo cilíndrico con agujeros que se toca soplando por uno de los extremos a la vez que se van tapando y destapando los orificios con los dedos o con llaves.
    Fuente: https://www.google.com/search?q=imagenes
    Foto: https://www.google.com/search?client
  • la trompeta
    1500

    la trompeta

    Instrumento musical de viento de la familia del metal, formado por un tubo largo que se va ensanchando gradualmente desde la embocadura hasta el pabellón y que está doblado dos veces sobre sí mismo; tiene un sonido potente, agudo y brillante, y se toca soplando por la embocadura y modificando las notas con los tres pistones o válvulas que tiene en la parte central.
    Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Trompeta
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagen
  • El churo

    El churo

    Instrumento de viento elaborado con la concha Spondylus, es un instrumento autóctono que aún es considerado indispensable en las fiestas ancestrales o en las ceremonias de las comunidades campesinas e indígenas de Tungurahua.2
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagenes
  • Chaski

    Chaski

    Chasqui término (quechua: chaski (postillón)​ o también chaski (correo, persona de relevo)​) era un corredor joven que llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tahuantinsuyo, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata siguiente.
    Fuente: https://www.google.com/search?client=opera
    foto: https://www.google.com/search?q=imagenes
  • Maquina de escribir

    Maquina de escribir

    Es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas (llamadas tipos) que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel.
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagen
  • La carta

    La carta

    Escrito que una persona dirige a otra para darle noticias; generalmente se envía por correo encerrado en un sobre.
    FUENTE: https://www.google.com/search?client
    FOTO: https://www.google.com/search?q=IMAGEN
  • La bocina

    La bocina

    Instrumento sonoro consistente en una pieza rígida en forma de embudo unida a una pera de goma y con una lengüeta vibratoria en la unión de ambas partes; se hace sonar apretando la pera de goma, con lo que el aire impulsado hace vibrar la lengüeta.
    "mi bicicleta no tiene timbre, pero le he puesto una bocina; en los automóviles antiguos se usaba la bocina para avisar"
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.todocoleccion.net
  • la guitarra

    la guitarra

    Instrumento musical de cuerda formado por una caja hueca de madera de forma alargada con un leve estrechamiento en la parte media, un agujero circular en el centro y un brazo (mástil) a lo largo del cual se prolongan las cuerdas (generalmente seis) y en cuyo extremo se sitúan las clavijas, que permiten afinar el instrumento.
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagen
  • El acordion

    El acordion

    Instrumento musical de viento formado por un fuelle rectangular y dos armazones (uno a cada lado) provistos de filas de botones (o con teclas como las del piano en el lado de la mano derecha); se toca llevándolo colgado de los hombros y sujeto con ambas manos por los lados, de modo que se abre y se cierra el fuelle con la izquierda y se pulsan las teclas y los botones con las dos.
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagenes
  • el telégrafo

    el telégrafo

    Sistema de comunicación que permite la transmisión de información por medio de impulsos eléctricos y utilizando un código de signos preestablecido.
    "el telégrafo utiliza el código morse"
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagen
  • Period: to

    El computador

    Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagenes
  • La televisión

    La televisión

    Sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas.
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagen
  • el churo

    el churo

    Fue elaborado con la concha Spondylus, es un instrumento autóctono que aún es considerado indispensable en las fiestas ancestrales o en las ceremonias de las comunidades campesinas e indígenas de Tungurahua,
    Fuente: https://www.google.com/search?clien
    Foto: https://www.google.com/search?q+
  • El telefono

    El telefono

    Sistema de comunicación que transmite la voz y el sonido a larga distancia por medios eléctricos o electromagnéticos.
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagenes
  • La tablet

    La tablet

    Una tablet es un dispositivo electrónico que tiene un tamaño intermedio entre el ordenador y el móvil. Sus características principales son las siguientes: su ligereza, su manejo intuitivo utilizando las manos.
    Fuente: https://www.google.com/search?client
    Foto: https://www.google.com/search?q=imagenes
  • Transmisión de conocimientos

    Transmisión de conocimientos

    Nuestros ancestros transmitían sus conocimientos oralmente y con hechos concretos como la siembra de papas.
    Fuente: Don Pedro de 68 años Comunero
    Foto: Victor Chulliquinga-1989
  • Reunión comunitaria

    Reunión comunitaria

    Espacio de dialogo, acuerdos de los habitantes de la comunidad, esta actividad se realiza luego de haber convocado por una persona encargada que sea miembro de la directiva o gobierno comunitario.
    Fuente. Francisco Malan
    Foto: Rocío Guaminga