-
En los años cincuenta, los nuevos educadores
y comunicadores de la “década del desarrollo”
decían, sobre la educación y las “nuevas
tecnologías” (radio y televisión), que:
''el problema consistía en encontrar
los recursos más rápidos y eficaces
para que nuestras gentes “primitivas y
atrasadas” aceptaran los cambios, consintieran
en modificar sus hábitos y costumbres
tradicionales, y adoptaran las
nuevas tecnologías'' (Álvarez, 2003: 76). -
Llegada del primer computador IBM 650 que fue traído por Bavaria, empresa pionera en sistematización del país, en esos tiempo las máquinas eran demasiado grandes y asi mismo su peso, siendo así una de las mas grandes adquisiciones que se considero en el siglo XX.
-
El nacimiento de ARPANET el precursor más claro de Internet...
-
-diseño instruccional
-enseñanza programada
-educación a distancia
-evaluación y computación educativa -
Allí se decide implementar algunos programas
dirigidos a “familiarizar” al pueblo colombiano
con los instrumentos modernos
de recolección y procesamiento de información,
a través del establecimiento
de instituciones públicas que permitieran
el uso gratuito de computadores, a
través de la organización de seminarios
sobre la materia y mediante el estímulo
a las instituciones educativas para que
siguieran un camino similar; (citado en Jaramillo, 1987: 72) -
-
Con el fin de implantar las ventajas del desarrollo
de sus programas y considera que la
extensión de su actividad sobre el territorio
colombiano y los otros países del
Pacto Andino ofrece un campo privilegiado
para su misión (Hernández,
1983: 19). -
a través del Decreto 146 de enero
de 1983 (citado en Hernández, 1983) y perfiló
claramente, en esa dinámica de mundialización
y bajo la lógica de la construcción del consenso, la infraestructura de las relaciones
entre el desarrollo, las TIC, la educación y la
modernización. -
La informática y la
telemática aparecieron en el discurso político
como un objetivo social, cuando en el Plan
Nacional de Desarrollo se consideraron
“instrumento privilegiado del desarrollo
en la sociedad moderna” -
“las tecnologías pueden ayudar
a mejorar la calidad de la educación o a
impedir que se deteriore cuando se amplíen
los sistemas educativos. Pueden
ayudar a cambiar la naturaleza del proceso
de enseñanza y a hacer más efectivo
el uso del tiempo de los profesores.
El asunto que le preocupa a la gente
hoy en día, no es si las tecnologías funcionan
sino el por qué, dónde y cómo
usarlas con la mejor efectividad” (Batista,
1989: 75-76). -
Un sistema de documentos de
hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un
navegador Web, un usuario visualiza páginas web que pueden contener texto, imágenes,
vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces -
la educación
deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos
teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognitiva, porque son la base de
las competencias del futuro. -
el ex Presidente de la República Alvaro Uribe Vélez sancionó la Ley 1341 el entonces Ministerio de Comunicaciones se convirtió en Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La nueva Ley creó un marco normativo para el desarrollo del sector y promover: el acceso y uso de las TIC a través de la masificación, el impulso a la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y en especial fortalecer la protección de los derechos de los usuarios.