01 logotipo horizontal   uac

Evolución de las TIC: De los orígenes mecánicos a la era de la IA y la computación cuántica

  • Primeras Computadoras

    Primeras Computadoras

    Konrad Zuse presentó al público la Z3, la primera computadora electromecánica, funcional, programable y automática del mundo, que operaba con el sistema binario y fue construida con 2600 relés telefónicos. Aunque la Z3 original fue destruida en 1943, se construyó una réplica funcional en la década de 1960 y ahora se exhibe en el Museo Alemán.
  • Colossus (Coloso)

    Colossus (Coloso)

    Desarrollado por Tommy Flowers, fue la primera computadora electrónica programable de propósito específico. Su objetivo era descifrar el cifrado Lorenz usado por el alto mando alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Con miles de válvulas de vacío, procesaba datos a gran velocidad, marcando un hito en la historia de la computación y en el desarrollo de las TIC. De hecho hay una película que explica de forma más detallada de la creación de esta maquina, titulada ''El Código Enigma''.
  • El ENIAC (Integrador Numérico Electrónico y Computadora)

    El ENIAC (Integrador Numérico Electrónico y Computadora)

    Fue la primera computadora electrónica digital y programable de propósito general, completada en 1945 y presentada públicamente en febrero de 1946, durante la Segunda Guerra Mundial, era capaz de realizar cálculos a una velocidad sin precedentes, sentando las bases para la revolución informática que vivimos hoy. Su programación se realizaba manualmente, un proceso que llevaron a cabo seis mujeres que fueron reconocidas años después.
  • La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I)

    La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I)

    Fue diseñada por los ingenieros J. Presper Eckert y John Mauchly, quienes también fueron los autores de la ENIAC, fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada en 1951 a la Oficina del Censo para procesar datos del censo de 1950 y que pesaba de 7 a 7.6 toneladas aproximadamente.
  • El primer lenguaje de programación informática

    El primer lenguaje de programación informática

    FORTRAN, creado por John Backus , que acortó el proceso de programación e hizo que la programación informática fuera más accesible. La creación de FORTRAN, que se estrenó en 1957, marcó una etapa importante en el desarrollo de los lenguajes de programación informática. Las siglas FORTRAN provienen del término en inglés FORmula TRANslator, que se traduce como "Traductor de Fórmulas".
  • ARPANET

    ARPANET

    ARPANET, acrónimo de Advanced Research Projects Agency Network, conectó por primera vez las universidades de California en Los Ángeles (UCLA) y Stanford, marcando el inicio de lo que se convertiría en Internet, fue una red de computadoras creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en 1969. Fue un proyecto pionero que sentó las bases para la internet moderna, facilitando la comunicación y el intercambio de información entre instituciones de investigación y agencias gubernamentales.
  • El primer microprocesador comercial

    El primer microprocesador comercial

    En 1971, Intel lanzó el Intel 4004, el lanzamiento del 4004 marcó un cambio significativo, ya que permitió la miniaturización de los dispositivos electrónicos y sentó las bases para la «inteligencia» de objetos inanimados, según la Stanford University.
  • El Protocolo TCP/IP

    El Protocolo TCP/IP

    El 1 de enero de 1983, ARPANET adopta oficialmente el protocolo TCP/IP como estándar para la comunicación entre redes, sentando las bases de Internet. Ese mismo año se crea el primer Servidor de Nombres de Dominio (DNS), que reemplaza las listas manuales de direcciones y facilita la identificación de sitios por nombres en lugar de direcciones numéricas.
  • Prototipo de la World Wide Web

    Prototipo de la World Wide Web

    En 1989, el científico británico Tim Berners-Lee, propuso la World Wide Web (WWW) como un sistema para gestionar y compartir información entre científicos de forma automatizada; un sistema para enlazar y acceder a información mediante hipertexto en una red de computadoras. Este avance introdujo conceptos clave como las páginas web, los enlaces y el protocolo HTTP, transformando el acceso y la distribución de la información a nivel global.
  • Se oficializa la World Wide Web

    Se oficializa la World Wide Web

    El 6 de agosto de 1991, Berners-Lee anunció públicamente el proyecto World Wide Web a través de un mensaje en el grupo de noticias alt.hypertext, lo que permitió el acceso abierto al sistema.
    Esta fecha se considera el nacimiento de la Web como un servicio accesible para el público en Internet, marcando el inicio de una transformación en la comunicación y el acceso al conocimiento.