-
Ya en el siglo XX, la evolución de las Tics continuó con otro gran avance, la televisión, cuya primera emisión se realizó en 1925. Previamente, la radio y el cine habían sentado las bases para el desarrollo de la televisión. Sobre la década de 1940 aparece la televisión a color, otro de los adelantos que comenzaron a cambiar los patrones de consumo cultural.
-
En esas décadas comenzaron a crearse los primeros ordenadores, aunque con enormes dimensiones y en un formato experimental. La posibilidad de desarrollar y utilizar transistores en los ordenadores incrementó su potencia. En tanto, sobre esas décadas comenzaron los ensayos de aquello que posteriormente se convertiría en Internet.
-
Se habla de ese período como el germen de la revolución de la era digital que hoy vivimos: es más, fue entonces cuando nació el concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El gran avance es la incorporación de la informática a las comunicaciones, con la llegada de los primeros ordenadores personales y la primera generación de teléfonos móviles.
-
El gran impulso en la evolución de las Tics lo dio la llegada y posterior popularización de Internet y la World Wide Web (WWW). Mientras crecían las conexiones a Internet en todo el mundo, los ordenadores se volvían más veloces y potentes, desarrollándose los equipos domésticos y también las diferentes variedades de ordenadores portátiles.
-
Al mismo tiempo, las diferentes generaciones de comunicaciones móviles también fueron marcando avances en los dispositivos y en la posibilidad de acceder a Internet móvil sin limitaciones, desde los primeros asistentes personales digitales o PDA hasta los smartphones, que terminaron por marcar la irrupción de la revolución digital, que sigue en desarrollo en la actualidad.