-
Servía para sumar y calcular.
-
(Leonardo Da Vinci) Ésta máquina podía sumar y restar.
-
Aligeraban las largas operaciones aritméticas.
-
(Wilhelm Schickard)
Sumaba, restaba, multiplicaba y dividía sin tener constancia de los diseños de Leonardo Da Vinci. -
(Pascal)
Aparato mecánico de calculo (sumas y restas). -
(Gottfried Leibniz)
Primera máquina capaz de elevar al cuadrado. -
(Joseph Marie Jacquard)
Fue el primero en automatizar una máquina de telar. A partir de ahí fue cuando se incorporó el prefijo 'auto'. -
(Babbage)
Se basó en el telar de Jacquard. Dependiendo de la targeta perforada que se introducía hacía una función u otra. -
(Herman Hollerith)
Elaboró una máquina del estilo de Babbage y fue utilizada para contabilizar el censo de ese mismo año. -
Primer ordenador personal.
-
Primera máquina capaz de dividir automaticamente.
-
(Konrad Zuse)
Primera máquina programable y totalmente automática. -
(Tommy Flowers)
Primeros calculadores electrónicos utilizados por los británicos para leer las comunicaciones alemanas cifradas durante la segunda guerra mundial. -
(Universidad de Pensilvania)
Primera computadora que requería aire acondicionado y realizaba en un segundo todas las operaciones. -
Era capaz de analizar 229000 cálculos por segundo, fue usado por la fuerza aérea Estadounidense.
-
Primer microordenador.
-
Primera serie de microordenadores.
-
Con un procesador Intel, se introdujo el primer sistema operativo de Microsoft.
-
Primer ordenador que disponía de interfaz gráfico y de ratón.
-
Primer ordenador portátil.
-
Sucesor del 386, contaba con una mayor velocidad.
-
Primer procesador Intel Pentium.
-
- Encontramos ordenadores que hacen en segundos lo que a los anteriores les costaba tanto.
- Hemos pasado de chips a microchips
- Y muchos avances más...