-
Huesos para representar cantidad.
Hombre de Cromagnon. -
Sistema de numeración basado en la posición de los dígitos. Sumerios.
-
Ábaco.
Sumerios/ Chinos/ Egipcios. -
Dispositivos mecánicos para realizar demostraciones lógicas. Ramón Llull.
-
Planos para desarrollar una calculadora mecánica capaz de realizar sumas y restas. Leonardo Da Vinci.
-
Se desarrollaron métodos para simplificar cálculos matemáticos. Inventores europeos. (Siglo 17)
-
Invento los logaritmos que sustituyen las multiplicaciones por sumas y la división por resta. John Napier.
-
Desarrollo la regla de cálculo a partir de los principios de neivia. William Oughtred.
-
Invento una calculadora mecánica para las 4 operaciones básicas. Wilhelm Schickard.
-
Una máquina para sumar cuyo funcionamiento se basaba en el uso de las ruedas dentadas. Blaise Pascal.
-
Construyo una calculadora mecánica basadas en ruedas dentadas pero además de sumar también hacía restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Gottfried Wilhelm Leibniz.
-
Desarrollo un telar con tarjetas perforadas para controlar la creación de complejos diseños textiles. Joseph Jacquard
-
Propuso la creación de la maquina diferencial, propuso un segundo dispositivo llamado maquina analítica. Charles Babbage. (1822 a 1830).
-
Colaboró con Babbage haciendo programas para su máquina analítica. Lady Augusta-Ada Lovelace. (1822 a 1830).
-
Se hizo una operación de procesamiento de datos de manera mecanizada. Maquina de tabulación automática de tarjetas perforadas. Herman Hollerith.
-
Diversas maquinas para trabajos para solucionar ecuaciones matemáticas de mayor dificultad. También invento el dirigible, el teleférico, entre otros. Torres Quevedo.
-
Diseño el analizador diferencial. Dio comienzo a la era de ordenadores. Vannevar Bush.
-
Un trabajo sobre los números y las computadoras en el que estableció desde un plano puramente teórico la existencia de problemas que no admiten la representación algorítmica. Era un sistema para decodificar, enigma durante la WW2. Desarrollo el test de Turing. Alan Turing.
-
Trataron de desarrollar sistemas de cálculo mejores y más rápidos que les permitieran la decodificación de los mensajes encriptados. Todos los países implicados en el conflicto. (Durante la segunda guerra mundial).
-
Una calculadora programable que empleaba usaba internamente el sistema binario. Calculadora programable Z3. Konrad Zuse.
-
Desarrollo el computador Mark I destinado a resolver problemas de balística de la marina. Howard Aiken.
-
La primera computadora totalmente electrónica y con propósito general. Presper Eckert y John William Mauchly. (Entre 1943 y 1945).
-
Válvulas de vacío (tecnología preferida para construir ordenadores). John Ambrose Fleming – Lee de Forest
-
Publico un importante artículo de una descripción de la arquitectura de los ordenadores modernos. Participo en el proyecto Manhattan (desarrollo de la bomba atómica). John Von Neumann.
-
El transistor. Su desarrollo ayudo a disminuir el tamaño de los computadores y reducir el problema del calentamiento. William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen.
-
Desarrollo del circuito integrado (chip). Jack Kilby y Robert Noyce. (A finales de los años 50).
-
El microprocesador. Intel.
-
Un kit para construir un ordenador basado en un micro procesador, el Altair 8.800 (se envía por correo). La revista Popular Elecetronics.
-
Interprete de lenguaje BASIC y comienza la compañía Microsoft. Bill Gates y Paul Allen.
-
El primer ordenador personal, el Apple 2, asequible para el público. Apple (Steve Jobs and Stephen Wozniak).
-
Computadora personal PC. IBM.