-
Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegatales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre. No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raices. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados.
-
Aparicion de las plantas vasculares que tienen raíz, tallo y hojas, que son alimentadas gracias a un sistema vascular que se encarga de distribuirles el agua y los nutrientes con el fin de que puedan desarrollarse y crecer.
-
Surgen las plantas Pteridofitas
son de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos. Son plantas perennes sin desarrollo secundario que en las zonas tropicales llegan a alcanzar los veinte metros de altura y presentan aspectos de palmeras. Tienen verdaderas raíces, tallos y hojas. Tuvieron su origen en el periodo Devónico donde formaron bosques de donde proceden los actuales depósitos de carbón. Se reproducen por esporas. -
Las espermatofitas se reproducen mediante semillas que se forman en un órgano especializado: la flor.
un ejemplo son las plantas gimnospermas, plantas leñosas (arbustos o árboles). -
Las Plantas Angiospermas forman el grupo más extenso del reino de las Plantas. Tienen flores y producen frutos con semillas. Las Angiospermas pueden ser árboles, como el roble, arbustos, como el tomillo, o hierbas, como el trigo. Son las únicas plantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las poseidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las montañas.
-
Josue Chiluisa