-
Se usó el primer aditamento con información secuenciada en los cilindros con pernos en los relojes de las iglesias.
-
Blaise Pascal construyó una calculadora mecánica.
-
Basil Bouda y Falcon, intentó programar el diseño del tejido por medio de fichas perforadas. De este modo, sólo determinadas agujas del telar podían atravesar los agujeros, pudiéndose conseguir así el dibujo de tejidos.
-
Joseph Marie Jacquard, perfeccionó la técnica de controlar las agujas tejedoras del telar mediante tarjetas perforadas. Las agujas podían solamente pasar por los lugares en los que había agujeros. Colocando las fichas en forma de correa móvil, se podían tejer automáticamente complicados diseños.
-
Luego de fracasar por 11 años, Babbage crea la máquina analítica, la cual era capaz de hacer operaciones matemáticas.
-
Un nuevo tipo de piano surge cuando Seytre y Pape de Francia, y Bain de Escocia, producen instrumentos automáticos que utilizan un sistema de perforación, pero ninguno de ellos alcanzó el reconocimiento comercial. Giovanni Racca fue el primero en producir con éxito un piano automático basado en este principio.
-
M. Fourneaux patentó el primer piano automático, usando el principio de pasar aire a través de un rollo de papel perforado; llamándola pianola.
-
La válvula de vacío fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica, basándose en los estudios de Frederick Guthrie en 1873.
-
Aiken en E.U.A. y Zuse en Alemania usando relevadores construyeron la primera máquina electrónica computable.
-
La "Bendix Corporation" tiene dificultades para fabricar una leva tridimensional de una bomba de inyección para motores de avión. La solución se encontró utilizando una máquina que definía una gran cantidad de puntos de la trayectoria de la herramienta y llevando esta herramienta de manera secuencial de un punto a otro.
-
Mauchly and Eckert construyeron la primera computadora electrónica ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), contenía 18000 bulbos, 500,000 conexiones soldadas a mano, pesaba 30 toneladas, ocupaba 160 m, su carga electrónica era de 174 kW.
-
La “Parsons Corporation” de Michigan desarrolló un sistema de control que dirige un husillo de muchos puntos en sucesión.
-
Se desarrolló el transistor.
-
El Laboratorio de Servomecanismos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) añadió un control por ordenador al sistema de Parsons
-
Se mostró la primera máquina herramienta NC, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
-
El concepto de Control Numérico se anunció al público.
-
Desarrollo del APT (Automatically Programmed Tool)
-
Se otorga la patente de la máquina de control numérico a los inventores John T. Parsons and Frank Stulen. Patente No. 2,821,187.
-
Se empezaron a construir circuitos integrados.
-
Implementación del G code por la Electronic Industries Alliance en los Estados Unidos
-
Se desarrolla el concepto de Sistema flexible de manufactura por David Williamson
-
Surge el concepto de CIM por parte del Dr. Joseph Harrington.
-
Intel presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip Microprocesador, el Intel 4004.
-
Paul Allen y Bill Gates fundan Microsoft.
-
Se aplicó el microprocesador a las computadoras, dando un enorme salto en el desarrollo del CNC, haciéndose posible las interpolaciones rectas y curvas entre ejes.
-
Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM, base de una gran cantidad de controladores para los actuales CNC.
-
Se desarrollaron los primeros sistemas de manufactura integrada por computadora “CIM” por parte de fabricantes de máquinas herramientas y las asociaciones “Computer and Automated Systems Association” y “Society of Manufacturing Engineers” (CASA/SME).