Captura de pantalla (50)

Evolución de las leyes tributarias en Nicaragua

  • Period: to

    Sistema Jurídico Tributario

    En Nicaragua ha tenido constantes cambios un lapso de siete años durante las últimas dos décadas en su sistema, cambios episódicos en las finanzas del Estado, que tienen por eje los impuestos. Con un objetivo primordial de fortalecer el sistema tributario, aumentar la recaudación y lograr una mayor equidad fiscal entre los contribuyentes. Cada modificación muestra resultados distintos reflejados en las recaudaciones posteriores a la aplicación de la ley o reforma en el país.
  • Doña Violeta Barrios de Chamorro

    Doña Violeta Barrios de Chamorro
    Los cambios efectuados por la administración Chamorro han tenido un alto costo en términos sociales y políticos, no sólo a la población, también al propio gobierno. Al no haber existido el punto de partida con un consenso básico sobre el rumbo de las reformas y de las modificaciones que se iban a hacer al modelo político y económico, que se dieron por medio de un constante forcejeo político, más que una convergencia de intereses primordiales ha sido la tónica dominante en estos años.
  • Period: to

    1997-2001

    En esta reforma se dictó en la Ley No. 257, “Ley de Justicia tributaria y Comercial”, aprobada por la Asamblea Nacional de Nicaragua y publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.106, su objetivo era la promoción de nuevas inversiones, la ampliación de la base tributaria y mejorar la equidad del sistema tributario. Las principales medidas fueron sobre exenciones y exoneraciones.
  • Period: to

    2002 – 2006

    En este periodo la Asamblea Nacional aprueba la Ley No. 453, “Ley de Equidad Fiscal”, con esta Ley se establecieron nuevos textos de los impuestos para el IR, IVA, ISC y de Timbres Fiscales. El artículo 5 y 6, de esta ley, grava el Impuesto sobre la Renta a todos los ingresos devengados de forma periódica, eventual u ocasional, por ende, se gravan los premios superiores a 50,000 córdobas de la lotería Nacional.
  • Candidato Daniel Ortega

    Candidato Daniel Ortega
    El repetía sin cesar que no promovería nuevos impuestos. El plan de gobierno del FSLN garantizaba una nueva fiscalidad. Cuando nunca se explicó en qué consistiría; el mensaje era portador de alentadoras al cambio. En noviembre de 2006, días antes de las elecciones, la bancada del FSLN; entonces en la oposición, sometió un proyecto de ley de actualización de la tarifa del IR de los asalariados para evitar los onerosos incrementos causados por la inflación y devaluación del córdoba.
  • Period: to

    Proceso de inseguridad

    En 2007 sin novedad y anunciado. El terco finado se resistía a abandonar el mundo cruel. Tampoco pasó nada en 2008. Más bien se escuchaba al Ejecutivo decir que “en aras de la reconciliación nacional se evitarían reformas tributarias que pudiesen ahuyentar la inversión”. Mientras la Ley de Seguridad Social era declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia, la triste realidad testimonial por cambiar la realidad parecían un cuerpo extraño en la mente de los gobernantes.
  • Proceso de inseguridad

    Proceso de inseguridad
    Crisis financiera global impacta directamente a la inversión, el comercio, flujos de capital y remesas. Un fraude electoral sin precedente y la consiguiente inregularidad de la cooperación externa, fue a partir del segundo trimestre 2009 que empezó a sentirse los problemas fiscales con mayor preción, ya que el Fondo Monetario Internacional le recordó el presupuesto se encontraba cada vez más desfinanciado, producto de documentadas tropelías en la contienda municipal en noviembre 2008.
  • Period: to

    2010-2011

    La Presidencia de la República de Nicaragua presentó a la Asamblea Nacional, un proyecto de ley, denominada Ley de Concertación Tributaria, dando los siguientes motivos: Tiene como objetivo movilizar recursos adicionales que compensen la caída observada en la recaudación tributaria, sucedida como consecuencia del impacto negativo que la crisis financiera internacional viene ejerciendo sobre nuestra economía.
  • Nuevos recueros 2010

    Nuevos recueros 2010
    se producirán al implementarse la Ley, permitirán cubrir la brecha presupuestaria que surgiría en el año 2010 de no implementarse ninguna acción correctiva para contener la reducción de la recaudación. Adicionalmente, con el restablecimiento del equilibrio presupuestario, se aseguraría la movilización de cerca de US$ 90.0 millones de desembolsos externos, comprometidos por las instituciones financieras internacionales.
  • Reformas a ley tributaria 2014

    Reformas a ley tributaria 2014
    A mediados del 2014, inicará el proceso para nueva reformas a la Ley de Concertación Tributaria. se revisará todo lo relacionado a aspectos de la industria fiscial, bonificaciones y otros tecnicos, que son parte del proceso que debe mantener desarrollando de manera continua, también regular algunos aspectos como indemnización, rentas, entre otros.
  • 2019 Crisis Económica

    2019 Crisis Económica
    En febero del 2019, El gobierno de Nicaragua ha enviado a la Asamblea Nacional (Poder Legislativo), paquete de reformas a la Ley 822, Ley de Concertación Tributaria, cuya exposición de motivos ha sido el hacer frente a la crisis económica, la cual llega un reforma que afectaría a los secrores empresariales y agropecuario, esta reforma llevó al aumento del 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las medianas empresas, y los grandes contribuyentes de 1% a 3%.