Ima 11

Evolución de las leyes tributarias en Nicaragua

  • Iniciativa

    Iniciativa
    Bajo el gobierno del general Anastasio Somoza Debayle, se comenzó a crear el primer proyecto de ley para la creación de un impuesto que gravara las ventas de bienes con un porcentaje adicional correspondiente al 5% sobre el valor de la venta.
  • Impuesto sobre las ventas

    Impuesto sobre las ventas
    Fue hasta el 18 de junio del año de 1968 que se logra establecer mediante decreto legislativo N° 1455, publicado en la gaceta n°
    139 del 21 de junio 1968, la creación del impuesto sobre las ventas con un valor
    porcentual del 5% adicional al valor de la venta.
  • Exensiones

    Exensiones
    El 12 de agosto se decreta la ampliación de la lista de productos exentos del pago del impuesto general de ventas. En dicha lista se excluye del pago de este impuesto a todos aquellos productos como insecticidas y herbicidas utilizados en la producción agrícola, de tal manera que se normalizara la producción y mantener el precio corriente de los productos perecederos de los nicaragüenses.
  • DGI, DGA

    DGI, DGA
    Se delega la autoridad de fiscalización de este impuesto a la dirección general de ingresos (DGI) facultando su recaudación a favor del ministerio de hacienda y crédito público (MHCP). Asimismo se delega la recaudación del impuesto general de ventas por concepto de mercancías importadas a cargo de la dirección general de aduanas (DGA).
  • IGV

    IGV
    Se crea el impuesto general al valor (IGV)
    bajo la presidencia del Comandante Daniel Ortega Saavedra el cual presenta una variación incremental de 4 puntos porcentuales en la enajenación de bienes, pasando de 6% a 10% y unincremento porcentual de 9 puntos porcentuales en prestación de servicios pasando de 6% a 15%.
  • IR

    IR
    Durante el período de Gobierno de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro, iniciaron una serie de cambios de carácter socioeconómicos en el país, con ello llegó el establecimiento de un impuesto que gravara las rentas de trabajo, de capital y rentas económicas.
  • Equidad Fiscal

    Equidad Fiscal
    Durante la toma de posición de los gobiernos liberales se creó la ley N° 453 ley de equidad fiscal, la cual unificó todos los impuestos
    pagados por los contribuyentes en una sola ley. En lo que respecta al IGV se decidió optar por la denominación internacional pasando al
    IVA que hoy conocemos manteniéndose su base impositiva del 15% adicional sobre la venta de bienes y servicios.
  • Reforma

    Reforma
    En Junio se reformó la Ley de equidad Fiscal. Introduciendo cambios en función de ampliar la base tributaria principalmente en el sector financiero y también se afectaron las exoneraciones.
  • Seguridad social

    Seguridad social
    Entra en vigencia la Ley de seguridad social que pretende establecer el sistema de Seguro Social en el marco de la Constitución Política de la República, para regular y desarrollar los derechos y deberes recíprocos del Estado y los ciudadanos, para la protección de los trabajadores y sus familias frente a las contingencias sociales de la vida.
  • Reforma

    Reforma
    Se elaboró y aprobó la ley No 712, la cual reformó artículos de la ley y algunos artículos del reglamento. Estas reformas estuvieron enfocadas en ampliar la base gravable del IR y a reducir algunas exoneraciones y tratamientos especiales. Ley que más tarde sería la Ley de Concertacion Tributaria.
  • LCT

    LCT
    Entró en vigencia la Ley no. 822 Ley de Concertacion tributaria la cual tiene por objeto crear y modificar los tributos nacionales internos y regular su aplicación, con el fin de proveerle al Estado los recursos necesarios para financiar el gasto público.
  • Reforma

    Reforma
    La nueba reforma de la ley de concertacion tributaria añadió impuestos a productos que antes estaban exentos como el arroz en calidad superior a 80/20, muchos de ellos, parte de la canasta básica, lo que inevitablemente ha impactado la economía de miles de familias nicaragüenses.