-
La escritura inició con pictogramas o ideogramas en Mesopotamia con el propósito de llevar un registro de las actividades económicas. Se realizaron con piedras y barro pero evolucionó a plasmar la forma de esas piedras en una tablilla.
-
Los sumerios requirieron representar más ideas con las que no era suficiente un dibujo, por lo que inventaron el sistema silábico, con el cual dividieron a las palabras en sílabas por medio de signos cuneiformes.
-
Proveniente de una planta que crece a orillas del Río Nilo, los egipcios crearon el primer papel: el papiro. En este plasmaron su cultura e historia. Es un material que mantiene las tintas en perfecto estado y es resistente a las arrugas y al tiempo.
-
Es el primer poema épico de la historia, por ende, la primer muestra de una obra literaria. El texto se mantiene en tablillas y cuentan las aventuras del Rey Gilgamesh.
-
Son las primeras muestras de literatura occidental. La Ilíada, el poema épico de la Antigua Grecia que mostró una intención poética basada en la narrativa oral y la mitología; hace uso de la Historia y la adapta a versos, la Guerra de Troya es mostrada por la cólera de Aquiles. La Odisea, por su parte, es la travesía de Odiseo, un guerrero que regresa a Ítaca de la guerra en Troya; esta narración es una historia de aventuras con un orden narrativo original.
-
Conjunto de reglas o enunciados que plantea Aristóteles acerca de la tragedia y comedia, cómo se deben escribir, qué define una obra "perfecta" y la estructura que recomienda tener. Este documento plantea la idea de la literatura y sus consideraciones aún sin su recibir tal nombre.
-
El codex es un libro manuscrito que contenía pergaminos doblados y estaba cubierto por tapas de madera forradas de cuero. Es el antecedente a los libros que tenemos actualmente. Su uso permanece hasta el final de la Edad Media.
-
Los copistas eran monjes que dedicaban horas a reproducir a mano los escritos, esto para enviarlos a los monasterios y conventos para que cada uno tuviera una copia de la misma obra. Este trabajo se realizó durante la Edad Media y representó la salvación de dejar textos completos en el olvido.
-
Primera obra teatral española. En esta se aprecia la conexión de la sociedad con la literatura, así como las propias ideas del autor; esto debido a que los clérigos tenían la posibilidad de crear literatura y en ella plasmaron escritos de influencia eclesiástica.
-
Considerado como la primera gran obra de la lengua española aún como lengua romance. En este cantar de gesta se narran las vivencias de Rodrigo Díaz, un caballero que debe recuperar su honor. Su importancia también radica como una muestra de la Historia de España.
-
La Gaya Ciencia era el arte de hacer poesía en la Edad Media. Fue una escuela que realizó formalmente una poética, expandió sus horizontes desde Provenza, su lugar de origen, y educó a los poetas españoles para crear una diferencia entre el mester de juglaría y el de clerecía.
-
Johannes Gutemberg creó la primer imprenta en Europa una gran prensa y múltiples tipos de las letras, para formar cada palabra de una hoja. Con este proceso de impresión, la producción de copias de textos fueron más sencillas y rápidas, brindó mayor accesibilidad al conocimiento y a la alfabetización del pueblo.
-
El descubrimiento de América y la conquista de sus pueblos originarios, produjo el sincretismo de las lenguas nativas y el español. Durante y a partir de este periodo, el idioma tiene incontables cambios; además, la literatura novohispana surge como un individuo con base en la española.
-
La "Doctrina cristiana para la instrucción e información de los indios" fue la primer obra impresa en la Nueva España, esta apareció con colofón de Juan Pablos Lombardo. La importancia de este evento es precisamente que evidencia la integración del nuevo territorio en el ámbito de las Letras.
-
Publicación de la poesía de Gascilaso de la Vega, en ella hay una inspiración en los sonetos italianos pero en lengua española. Esta nueva forma permitió el renacimiento de las letras en español, en la cual retomaba la literatura del periodo Clásico grecolatino.
-
Escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, se considera la primera novela moderna y polifónica; además, mostró una crítica a las otras obras caballerescas populares en su época. A través del tiempo se ha mantenido como una de las mejores obras literarias de la historia, tanto por la innovación narrativa como por el lenguaje empleado.
-
Calderón escribió teatro, por sobre todo, aunque su obra también incluye autos sacramentales, entremeses y otras. Tenía un estilo más sobrio y se enfocaba en el protagonista que era acompañado por pocos personajes. El lenguaje de sus puestas en escena era una expresión culteranista definida. Sus obras son importantes debido a su calidad narrativa y las temáticas que manejó.
-
Máxima poetisa mexicana de la etapa novohispana. Mujer de convento y de Letras, quien retrataba la vida, el amor y los requiebros del desamor con ricas y numerosas figuras del lenguaje. Escribió numerosos poemas líricos, cortesanos y filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos para las principales catedrales del Virreinato. Además, fue la primera en tocar la literatura feminista y realizar una crítica a su opresión.
-
Fue un escritor chileno que tiene el poemario más leído: "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". Además, sus poemas innovaron al utilizar el surrealismo escrito, una nueva vanguardia literaria.
-
Borges llevó la ficción al rango de lo metafísico. Los temas de sus textos se enfocan en: el tiempo, los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda de la identidad. Sin duda es un autor que marcó el siglo XX.
-
Ángela Ruíz Robles fue una maestra española que diseñó una cartera que contenía tres recuadros en los que se ponía un rollo con la materia que se impartiría en clase. Mediante un innovador sistema mecánico, los alumnos podían reducir la cantidad de libros que cargaban y facilitaba el trabajo de las editoriales al reducir el gasto de papel. Lamentablemente, no hubo una correcta difusión de su invento y no se pudo expandir su uso.
Se dice que realizó un previo a este pero no hay información. -
La empresa estadounidense NuvoMedia creó el primer e-Reader. Este es parecido a los actuales y fue innovador en su tiempo pero no llamó la atención de muchos compradores. Sin embargo, fue el precursor directo de los e-readers con e-ink de Sony y lo que se seguiría usando hasta la actualidad.