-
Puede decirse que nació en América Latina, como fruto de las gestiones realizadas por el profesor Pedro Escudero, creador de la Escuela Nacional de Dietistas en Buenos Aires, Argentina.
-
Gracias a la iniciativa de un grupo de médicos sanitaristas: J.M-Bengoa; P.L. Coll; F. Vélez Boza y A. González Puccini, y aunque el pensum de estudios incluyó desde sus inicios materias como Salud Pública, Nutrición Social, Psicología Social, debido a razones en el mercado laboral, la Escuela pasó a llamarse después solamente de Dietistas.
-
Gracias a los avances de la Salud Pública como ciencia y a la creación de cursos como el CENADAL, organizados y desarrollados en el INCAP
-
El Dr. Carlos Tejada, entonces Director del INCAP, presentó un plan de estudios donde aparte de las materias de dietética hospitalaria, incuía materias como: Evaluación Nutricional, Nutrición en Salud Pública y Enseñanza de la Nutrición en todos los niveles. Luego, en las Escuelas de Nutrición se dieron grandes cambios en la duración y orientación de los estudios.
-
Publicó un informe, en el cual señalaba entre otros elementos “Que para reorientar a las antiguas escuelas de dietética era necesario transformar los planes de estudios, explicar a los administradores y profesores universitarios la doble función y responsabilidad de este nuevo tipo de profesional de salud”.
-
Integrada básicamente por Directores de Escuelas y su objetivo principal era asesorar a las Escuelas en sus planes de estudios.