-
condiciones que habían
hecho de la actividad hotelera una profesión individual
o familiar en la Europa del siglo XIX -
los setenta Armand
Mattelart (1973) realizó algunos señalamientos relativos a la conexión política y económica del crecimiento
de las empresas transnacionales, y dentro de ellas se
apuntaban ya las cadenas hoteleras. -
observar y estudiar las características de esas empresas, publicaría estudios relevantes sobre el tema, en particular para el turismo.
-
las implicaciones económicas para los países
subdesarrollados, se realizó en un trabajo de Ecosoc -
Nacional Hotelera pasa a denominarse Hoteles Presidente. Fonatur
tomó el control de la sociedad al final de la década de
los setenta, y para 1985 la empresa propietaria (Operadora de hoteles Presidente) ya se había vendido a la
empresa Turnal SA de CV -
el nombre
de La Palapa siendo desde entonces presidente del
consejo el señor Roberto Zapata. Cambió a la actual denominación en 1978, habiéndose expandido
y consolidado en todo el país.
• Otras cadenas más de tipo regional -
corporaciones que son poseedoras de cadenas hoteleras
-
Las cadenas internacionales de operación hotelera hicieron su aparición en México al final de la década
de los cuarenta -
la tasa de incorporación promedio anual de los periodos analizados llegó a 177,9 miles
de 1972 a 1982 pero decreció de 1982 a 1992 cuando
pasó a solo 32 mil cuartos en el año -
Mexicano de Investigaciones Turísticas, se mencionaba la existencia de
seis cadenas que operaban en México −algunas ya
desaparecidas aunque son antecedente de otras existentes: Sistema Azteca de Hoteles, Hoteles Unidos,
además de los mencionados Cadena Balsa o Nacional
Hotelera, México Western Internacional, Hilton y Romano -
fue transformado en una división de las Sociedades
Transnacionales y de Inversiones Internacionales, en el seno de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,
CNUCED -
0 En plena ebullición expansiva del turismo norteamericano hacia México, al final de la década de los cuarenta, Dubin ya contaba con
hoteles en Taxco, Gro (hotel Victoria y hotel de la Borda); en Acapulco, Gro., y en Tehuacán, Puebla (respectivamente, el hotel Casa
Blanca y el SPA Peñafiel) -
actualmente –de hecho, desde hace ya algún tiempo–, existen
dos tipos de personas en la hotelería: a) los hoteleros,
y b) las personas de negocios en el sector hotelero. -
se observa, el total de habitaciones de las primeras 50 cadenas en el mundo, representó 5,2 millones
en el año -
A su vez, las cadenas hoteleras internacionales pueden adoptar diferentes formas de
conformación empresarial y comercial. Pueden ser cadenas que se encuentran dentro de grandes corporaciones
(era el caso de Cendant, que se dividió en julio
de 2006, pero que en los años previos era la empresa que tenía la mayor cantidad de cuartos en el mundo bajo el control de algunas de sus marcas). -
Un par de años después, la cadena Hilton que operaba el establecimiento de la ciudad de México con un contrato de arrendamiento,
sería lanzada del hotel por problemas de criterios y de compatibilidad en la que se vio involucrado el ex presidente de México, Miguel
Alemán −quien era propietario del inmueble