-
1926, Uniform System of Accounts for Hotels
Se publicó por primera vez el caso del procedimiento estándar de contabilidad hotelera, por la Asociación de Hoteles de Nueva York y Se reconoció como uno de los primeros intentos exitosos para uniformar los sistemas de contabilidad hotelera. -
1940, Aparición en México
Las cadenas internacionales de operación hotelera hicieron su aparición en México al final de la década
de los cuarenta -
1950, Conformación de cadenas hoteleras
La conformación de cadenas hoteleras actuales, es un fenómeno qe surgió a partir de la segunda mitad del siglo XX. -
1950 Hilton
Aparece la cadena Hilton en México e instala sus primeros hoteles en Acapulco, Ciudad de México y Guadalajara -
1970, Empresas hoteleras
Se enlistaron las primeras 40 empresas hoteleras -
1970, Cadenas hoteleras nacionales
Inician las cadenas hoteleras nacionales en México. -
1973, Armand Mattelart
Al inicio de los setenta Armand Mattelart realizó señalamientos relativos a la conexión política y económica del crecimiento de las empresas transnacionales, y dentro de ellas estaban ya las cadenas hoteleras. -
1974 Hoteles de México
Se funda Hoteles de México por iniciativa del señor Brockmann, que trece años antes había estado involucrado con la introducción en México de la cadena Western International. Para ese último año, Brockmann también introducía la cadena Best Western -
1974, Hoteles misión
Nace "La Palapa" cadena qué actualmente se llama hoteles misión. -
1978 Viva Corporación turística
Se funda Viva Corporación Turística, El primer consorcio de ramificaciones en el negocio turístico que abarcaba empresas de comisariato, agencia de viajes y arrendadora de autos, membresías bajo el concepto de tiempo compartido y que posteriormente fue absorbida por Calinda. -
1978 Hyatt
Hyatt se instala en México a consecuencia de la decisión del grupo VISA (Valores Industriales S.A.) de invertir en operaciones hoteleras y convirtiéndose en socio de aquella. -
1978 Calinda Quiality Inns
Se introduce a México la cadena Calinda Quiality Inns con la participación accionaria del entonces Banco Nacional de México. -
1982 Principales cadenas
Las cadenas como: Accor, starwood, best western, Hilton, carlson, Marriott, Mériden, Golden Tulip, Cendant, Hyatt, Rezidor, Meditterranée totalizaban 1,1 millones de cuartos en el mundo. -
1983 Cadenas mexicanas
Se establecen siete cadenas mexicanas que trabajaban en el ámbito nacional y 15 en el ámbito regional -
1983 Evolución de las principales cadenas hoteleras
-
1996 Cadenas mexicanas
Después de trece años se generan 19 cadenas que laboraban en el ámbito nacional y 19 restantes en el ámbito regional -
2001 América
En América las diez principales cadenas tienen una muy alta participación en la oferta total de cuartos de la región
(la mitad o 51,4%) -
2002 Evolución de las principales cadenas hotelera
Mas evolución de las cadenas hoteles en el año 2002. -
2004 Evolución de las principales cadenas hoteleras IV
-
2004 Intercontinental
Intercontinental Hotels Group la empresa líder en el
control de cuartos en el mundo. -
2006 Whyndam Hotel Group internacional
Cendant adquirió Whyndam en 2005. Con la división de Cendant en 2006, Whyndam integró los servicios de alojamiento en una
subsidiaria de administración hotelera: Whyndam Hotel Group internacional (con cuatro marcas: Days Inn, Howard Johnson, Ramada y Super 8, aunque tiene otras marcas para Estados Unidos). -
2006 Participación de cadenas nacionales y extranjeras
El número de cadenas que operaba en México totaliza 82, de las cuales 40 son cadenas extranjeras y 42 son nacionales. -
2006 Participación de las cadenas en Playa
La participación de las cadenas en este año fue de un 62,9% del total de la oferta nacional en esas localidades, las cadenas extranjeras tuvieron una participación superior a las mexicanas (40,6% contra 22,3%). -
2006 Posadas de México
Posadas de México se situó en el lugar No. 40 del ranking de las 300 primeras cadenas hoteleras en el mundo con 18.000 cuartos en ese listado. -
Posadas de México se situó en el lugar No. 40 del ranking de las 300 primeras cadenas hoteleras en el mundo con 18.000 cuartos en ese listado.
La participación de las cadenas es poco relevante: constituyen el 7,3% del total respectivo en el país, correspondiendo una participación ligeramente superior a las cadenas mexicanas (4,3% contra 3% de las extranjeras). -
2008 Accor
El grupo Accor inició una estrategia diferente, orientándose a desprenderse de activos para favorecer otras formas de vinculación con poca o nula participación de capital (franquicia o arrendamiento variable y gestión). -
2020, Compañías hoteleras en el mayor número de países.