-
En estos años el comercio comenzaba entre México y España, el principal puerto de ese entonces era el de Veracruz por el cual llegaban las mercancías. El español Felipe II prohibía el comercio entre filipinas y México para que este no afectara el suyo con México.
-
Debido a que empezaron los ataques piratas a los barcos en los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche, asi que el Rey Felipe IV tuvo que hacer que la Aduana fuera cerrada para asi vigilar quienes entran y salen del puerto y revisar la mercancia
-
En el año 1702 elaboraron el primer reglamento para el trafico comercial entre Filipinas y México.
-
El Virrey casa fuerte en 1728 una cedula con el fin de que la mercancia que llegara al puerto de veracruz pudiera bajarse a tierra solo con la orden del oficial de justicia o regidor, si no hacian caso a estas indicaciones les quitaban sus mercancias.
-
El 15 de diciembre de 1821, fue el primer documento oficial en la aduana del México independiente fue el arancel de general interno. En este documento se designaron los puertos habilitados para el comercio y se especifico lo que tienen que hacer los administradores de la aduana, los resguardos y los vistas.
-
En el año 1831 México firmaba su primer acuerdo con estados unidos, en materia de comercio exterior.
-
En 1884 se creo la Aduana de México
-
Se constituye por decreto presidencial la dirección general de Aduanas.
-
Se firma el decreto por el cual se crearon 8 secretarias de Estado, entre estas secretarias, Hacienda, Credito publico y Comercio sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
-
Se publica la nueva tarifa de aranceles, en la cual el único producto prohibido era el opio se reducen los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo.
-
Se expidió el Reglamento Interior de la Dirección General de Aduanas y el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda.
-
En 1951 se publicó el Código Aduanero, vigente hasta 1982, durante el período de sustitución de importaciones. Señalaba los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías
-
La Ley Aduanera es publicada y contenía términos utilizados internacional mente; se simplificó la estructura de los recursos administrativos, remitiéndose a los previstos en el Código Fiscal de la Federación y se regía por un nuevo principio de confianza en el contribuyente, de la autodeterminación del impuesto; se recopilaban las normas de valoración de mercancías; se promovía la industria maquiladora y las empresas Pitex, y se definieron los regímenes aduaneros que conocemos actualmente.
-
México se incorporó en 1986 al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
-
La Dirección General de Aduanas quedó asignada a la Subsecretaría de Ingresos, mediante la reforma del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Se publica la reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que se modificó el nombre de la Dirección General de Aduanas por el de Administración General de Aduanas y se estableció la jurisdicción de 45 aduanas en el país.
-
Se creó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al cual quedó adscrita la Administración General de Aduanas
-
Se hacen algunas modificaciones las principales en el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía postal; el reconocimiento aduanero de mercancías; la valoración aduanera; la garantía de contribuciones para el régimen de tránsito de mercancías, los procedimientos administrativos y las infracciones aduaneras, entre otras.
-
Instalación de equipo de alta tecnologia que ah mejorado todas las áreas y procedimientos que se realizan, de tal forma que la red informática se actualiza en forma permanente y puede utilizarse en el ámbito nacional con reportes automatizados del quehacer aduanero. Por otra parte, los sistemas de control son continuamente renovados.