-
Francis home, profesor de materia medica en el edimburgo presento un método de fermentación para demostrar el azúcar en la orina.
-
La orina era el fluido preferido debido a su fácil obtención y a su disponibilidad en cantidades elevadas. la primera prueba química útil en la orina fue de richard bright.
-
la idea de poner laboratorios en los hospitales por primera vez fue por el medico químico francés Antoine Francois Forcroy (1755-1809) que señalo que junto salas de hospitalizacion deberían instalarse laboratorio para análisis químico con objeto de investigar la naturaleza de las enfermedades.
-
en Alemania johann christian reil (1759-1813) sugirió que los hospitales debían instalar pequeños laboratorios, donde el boticario realizara la tarea de investigar todo lo patológico que pueda investigarse químicamente, diferentes concrementos del cuerpo.
-
se comenzó a utilizar las pruebas químicas con fines diagnostico. Antoine marcet (1770-1822) en 1819 describió diversas pruebas para el análisis químico cualitativo de cálculos.
-
Durante el siglo XIX tiene su comienzo alrededor de 1840. el desarrollo del análisis químico y de la química orgánica producida en la primera mitad del siglo XX hizo que se aplicaran estas técnicas analíticas a los fluidos biológicos con fines diagnósticos.
-
el austriaco johann heller, (1818-1871) desarrollo una prueba de anillo para detectar la albumina en orina, alternativa a la prueba de ebullición.
-
Henry bence jones (1813-1873) publico detalles sobre una proteína urinaria, nueva que se conoce en la actualidad por su nombre.
-
El colorimetro fue un instrumento de gran utilidad en el desarrollo de las pruebas químicas en sangre y orina para la cuantificacion de sustancias
-
En Francia clauder bernad (1813-1978) presenta las bases de la medicina experimental, los clínicos comienzan a tomar gran interés por los análisis químicos.
-
Folin describe un método para la determinación de creatininio en orina basado en la reacción jaffe.
-
Benedict publico un trabajo en el que describía un reactivo para la detección de azucares reductores
-
kay, que había trabajo con Robison,describió un método cuantitativo para medir la actividad fosfatasa en sangre,basado en la determinación del fosfato