-
Se crea la red Internet, aunque muy diferente de como la conocemos hoy en día
Primera conexión entre ordenadores: ARPANET -
Primer cliente y servidor = 1ª web: http://info.cern.ch (Tim Berners-Lee) Webs unidireccionales
Páginas estáticas
Uso de frames
Extensiones propias del HTML
Libros de visitas
Uso de GIF
Formularios HTML enviados vía email
Escasa actualización Ventajas:
Exposición al mundo entero
La persona que genera la información tiene control y autoridad sobre lo publicado Desventajas:
Comunicación pasiva
Sin retroalimentación
Se desconoce la reacción del público en relación a la información
compartida -
Fin de la prohibición del uso comercial de Internet, que había sido hasta entonces exclusiva de sectores académicos, científicos y gubernamentales
Paso a dominio público -
Páginas más dinámicas
Conocido como Web 1.5
Gran importancia el hecho de conseguir visitas -
Blogs
Wikis
Web social
Espacios donde compartir recursos Ventajas:
Rápida difusión y acceso a la información
Las aplicaciones suponen un servicio no un producto
Ubicuidad: las aplicaciones basadas en Web pueden desarrollarse en cualquier terminal: información en todo momento y desde cualquier lugar
Cooperación Desventajas:
Problemas de seguridad de datos confidenciales, por ser almacenados en servidores ajenos
La pobreza en ocasiones de la conexión a Internet -
Web semántica
Aparición de nuevos formatos
Inteligencia Artificial
Cooperación globalizada
Prevalencia del usuario Ventajas de la web 3.0:
Código más sencillo
Mejores resultados en las búsquedas
Más sencillo de modificar el diseño o compartir información
No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero Desventajas de la web 3.0:
Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio -
Aparición de dispositivos y gadgets para comunicarnos en lenguaje natural.
Popularización de wearables
IoT= Internet de las cosas -
Web simbiótica y ubicua
Comprensión del lenguaje natural (NLU)
Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M)
Agentes inteligentes responden al usuario
Uso de información de contexto del usuario: sentiment analysis, geolocalización, sensores…
Nuevo modelo de interacción con el usuario
Uso de la información cotidiana
Dispositivos muy ligeros para conectarse o incluso pequeños implantes