-
Creación de la primera red llamada "Arpanet" (advanced research projects agency network) o Red de Agencias de Proyectos de Investigación Avanzada, era una red de computadoras como un medio resistente para enviar datos militares y conectar principales grupos de investigación a través de los Estados Unidos, desapareció en los 90's (MDN, 2020).
-
La primer web. En ella el usuario es un mero consumidor del contenido que es subido a servidores por parte de expertos informáticos. En esta etapa los navegadores eran solo de texto (ELISA) y a pesar de que eran muy simples, disfrutaban de una gran rapidez (Hosting Plus, 2020). Mejora con la aparición del lenguaje HTML, que proporciona contenido con mejor estructuras y más atractivos para leer. Aun así, el usuario aún no podía interactuar; era uni direccional (Latorre, 2018).
-
Se crea el primer sitio web en la World Wide Web.
-
Nace el World Wide Web Consortium, un consorcio internacional en el que las organizaciones miembros, el personal a tiempo completo y el público en general trabajan juntos para desarrollar normas y directrices web diseñadas para garantizar el crecimiento a largo plazo de la web. El objetivo del W3C es que la Web conecte a la humanidad de manera que el acceso al conocimiento sea más eficiente y equitativo .
-
La web 2.0 permite compartir información incluye los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales (Latorre, 2018).
Como consecuencia de la crisis de las empresas denominadas .com, surge un cambio importante que da comienzo a esta, basada en tres principios:
- La web como plataforma.
- La inteligencia colectiva.
- La arquitectura de participación (Hosting plus, 2020).
El usuario ahora no solo accede a la información, sino que la crea. -
Relaciona las webs de forma semántica, lo que permite que la información pueda ser encontrada de forma más rápida y eficiente debido a su estructuración.
Permite formas de comunicación y colaboración utilizando espacios tridimensionales. Ya no solo se accede a la web desde el navegador, sino que se hace uso de otros dispositivos y tecnología inteligente.
En esta el contenido y el conocimiento se relacionan de manera más eficiente (Hosting plus, 2020). -
Se diseña la web para dispositivos móviles.
-
En esta etapa la I.A. aparece como principal tecnología haciendo que los sitios sean inteligentes y capaces de interactuar y responder a las necesidades de los usuarios (web predictiva). Algunas de las características de la web 4.0 son:
- Comprensión del lenguaje cotidiano o natural.
- Comunicación entre dispositivos (m2m, máquina a máquina).
- Uso de información relacionada (GPS, sensores de temperatura, etc.).
- Nuevas formas de interacción con el usuario (Hosting plus, 2020).