-
La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Durante esta fase, la atención se centró principalmente en construir la Web, hacerla accesible y comercializarla por primera vez. Las áreas de interés principales se centraron en lenguajes de marcado abiertos como HTML y XML, acceso a Internet, los primeros navegadores web, plataformas y herramientas de desarrollo web, lenguajes de software centrados en la web como Java y Javascript,
-
DARPA comienza a planificar la creación de una red que conecte computadores en caso de una eventual guerra atómica que incomunique a los humanos sobre la tierra, con fines principalmente de defensa.
-
Al inicio de la década de 1970, los usuarios militares o de grandes empresas utilizaban mayormente la informática mediante "terminales tontas o bobas" conectados a un servidor. En septiembre de 1971, cuando la BBN ya estaba conectada a ARPANET, Tomlinson adaptó el programa SNDMSG de forma tal que sirviera para enviar mensajes entre diferentes usuarios conectados a una red más amplia (lo que hoy día se conoce como correo electrónico o e-mail)
-
Esta funcionaba entonces solo para llamadas. En 1980, las redes 1G llegaron a diversos lugares del mundo. Era un sistema bastante precario, analógico y con incompatibilidad entre operadoras, pero con todo, un gran avance en las telecomunicaciones móviles.
-
1982 fue la fecha que marcó un antes y un después por el gran auge que supusieron los emoticonos (han cambiado la forma de comunicarnos y expresarnos) y que a día de hoy siguen teniendo. :-)
-
No fue hasta principios de los 90 que llegó la primera red estándar con el protocolo GSM (Global System for Mobile Communications) que aún funciona a día de hoy. Con esta red llegarían los SMS, la transmisión de faxes y, lo que nos interesa a nosotros, las primeras conexiones a Internet desde el móvil gracias a la tecnología GPRS (General Packet Radio Service) que conocemos como 2G.
-
En 1999 nacían las primeras webs bajo el protocolo WAP (Wireless Application Protocol). Un protocolo que nació de la mano de Sony, Nokia, Motorola y Openwave, que trabajaron juntas en el WAP Forum. Este protocolo marcó como debían funcionar las web's móviles y fue un referente hasta 2012.
-
Con ella, las velocidades de descarga llegaban a 2 Mbps , y pronto la red se extendió por muchos otros lugares del mundo. Con estas velocidades, ya se podían cargar webs en un tiempo aceptable o incluso descargar música o ver vídeos. Con el tiempo las velocidades de conexión fueron mejorando y se utilizaron nombres comerciales como 3.5G y 3.75G para identificar esa evolución con la que se alcanzaron velocidades de hasta 20 Mbps.
-
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas web, este nuevo formato fomenta la participación activa.
El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea. Este formato facilita la interactividad entre usuarios, que se refleja sobre todo en el uso de redes sociales, engrandeciendo así la inteligencia colectiva. -
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman .
Este termino surgió para relacionar las Web's semánticas. Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software.
Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz. -
En 2009 se comenzaron a implantar las primeras redes LTE (Long Term Revolution) como experimento en Estocolmo y Oslo. Hoy las redes LTE las conocemos como 4G, una tecnología que ofrece conexiones de al menos 100 Mbps por segundo en condiciones óptimas y que ya está muy extendida.