-
En 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web.
-
Tim Berners-Lee y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
-
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
-
El primer servidor Web se encontraba en el CERN, Esto proporcionó una explicación sobre lo que era el World Wide Web, cómo uno podría tener un navegador y cómo establecer un servidor Web.
-
El primer antecedente del formato URL se dio en el año 1991, por parte de Tim Berners-Lee, quien permitió a quienes trabajaban con Editores de Documentos poder generar enlaces de tipo Hipervínculo con destino hacia la World Wide Web, siendo mayormente popularizado a partir de 1994.
-
Solo de lectura. Habían personas conectadas.
Los usuarios esperaban las publicaciones de los webmasters o editores.
Poca gente creando contenido.
Personas conectandose a la web.
Bases de datos.
Motores de búsqueda.
Portales de contenido.
Sitios web de consulta. -
Lectura y escritura.
Inteligencia colectiva.
Personas participan.
Redes sociales.
Wikis.
Blogs.
Juegos multiusuarios.
Mensajes instantáneos. -
Creada por Tim Berners-Lee para ayudar a buscadores a interpretar contenidos.
Interacción de personas.
Páginas web personalizadas.
Inteligencia artificial.
bases de conocimiento.
Redes semánticas.
Redes sociales semánticas.
Máximo nivel entre conocimiento, razonamiento. -
Empezo a desarrollarse desde el 2010.
Blog semántico.
Lenguaje natural.
Redes sociales semánticas.
Un poco de SIM´S.
Juegos conscientes del entorno.