Evolución de la vida en la tierra

  • Cenozoico
    65 BCE

    Cenozoico

    Comenzó hace 65 millones de años. Se divide en dos periodos, el Terciario y el Cuaternario, que abarca hasta nuestros días. Durante la primera parte de esta era, tuvo lugar una brusca transición de la edad de los reptiles a la edad de los mamíferos, ya que desaparecieron los grandes dinosaurios y otros reptiles que habían dominado la vida durante el mesozoico.
  • Mesozoico
    138

    Mesozoico

    La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas. Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la diversificación de nuevas especies animales.
  • Paleozoico
    290

    Paleozoico

    Es una era de tránsito entre unas formas de vida todavía primitivas como es de los invertebrados a los vertebrados. Y de la vida exclusivamente en el mar, a la conquista de la tierra por parte de animales y plantas. En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos y coníferas. La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno.
    La era paleozoica se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
  • Arquezoico

    Arquezoico

    En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas (movimiento de placas) y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día. Se calcula que había más actividad tectónica debido a la mayor velocidad con que se produce la litosfera, por lo cual también cabría esperar que hubiese mayor actividad en las dorsales y un mayor número de ellas.
    Se comprende de la era proterozoico y arcaico.