Evolución de la vida en la Tierra

  • Formación de la Tierra
    4500 BCE

    Formación de la Tierra

  • Aparición de las células procariotas
    3700 BCE

    Aparición de las células procariotas

    Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso. Esta forma celular fue la única en los primeros millones de años de vida en la Tierra. Se conocen dos grandes grupos de procariotas: las bacterias y las arqueas.
  • Aparición de la Fotosíntesis
    3500 BCE

    Aparición de la Fotosíntesis

    Las primeras células capaces de realizar fotosíntesis oxigénica fueron cianobacterias que aparecieron hace unos 3450 millones de años. Antes de la aparición de estos organismos, el O2 estaba presente en la atmósfera sólo en muy pequeñas cantidades. La fotosíntesis produjo un aumento global de la concentración de O2 y disminución de la de CO2. La variación de la concentración de O2 y CO2 pudo dar lugar a presiones de selección a favor de moléculas de la enzima fotosintética Rubisco.
  • Aparición de la Célula Eucariota
    2500 BCE

    Aparición de la Célula Eucariota

    La aparición de las células eucariotas supuso una transición evolutiva, es decir, fue algo nuevo y diferente a lo que había anteriormente y presentó suficientes novedades como para abrir nuevos caminos evolutivos hasta entonces inexplorados.Estas alcanzaron a una complejidad morfológica y estructural no conocida hasta entonces, destacando un complejo sistema de compartimentos membranosos internos, incluido el núcleo, y un sistema de proteínas fibrosas que forman el citoesqueleto.
  • Aparición de Organismos Pluricelulares
    2100 BCE

    Aparición de Organismos Pluricelulares

    Los científicos creen que la pluricelularidad surgió a partir de la cooperación entre muchos organismos de la misma especie. La Teoría Colonial propone que esta cooperación condujo al desarrollo de un organismo multicelular. Se han observado muchos ejemplos de cooperación entre organismos en la naturaleza.
    El animal multicelular más primitivo de la Tierra es un fósil de esponja con 600 millones de años.
  • Reproducción Sexual
    1200 BCE

    Reproducción Sexual

    Esta 1permitió que los organismos barajaran su repertorio de genes como si se tratara de un mazo de cartas.
    Incluso puede haber comenzado como una forma de "canibalismo genético": una célula se comió a otra pero, en vez de digerirla por completo, incorporó el ADN de la presa a la propia célula.
    Si algunos genes mejoraban más que otros la maquinaria celular, es probable que fueran elegidos para pasar de una célula a otras, a medida que éstas se comían entre sí.
  • Aparición de plantas terrestres
    450 BCE

    Aparición de plantas terrestres

    Se dice que una bacteria grande se “comió” a una cianobacteria (fotosintética) pero no la digirió, sino que la integró a su cuerpo como una estructura más (organelo), y así ambas establecieron una relación benéfica (simbiosis), generando un cloroplasto. Después volvió a ingerir otro tipo de bacteria, que posteriormente se convirtió en mitocondria, encargada de proveer y procesar la energía. Este es el momento en que la célula compuesta se convierte en un alga verde, que conquistó la superficie.
  • Aparición de Animales Terrestres
    400 BCE

    Aparición de Animales Terrestres

    Hace cientos de millones de años nuestro planeta experimentó la madre de todas las edades de hielo tras el derretimiento del hielo. Así, el final de esta época de Tierra gélida liberó en el océano grandes cantidades de nutrientes y, gracias a ellos, aparecieron algas y animales cada vez más complejos. Se sabe que el animal más antiguo del mundo es Dickinsonia, que data de hace unos 540 millones de años.
  • Aparición del huevo maniota
    300 BCE

    Aparición del huevo maniota

    Durante el Carbonífero, se produjo una adaptación evolutiva clave que permitió a los vertebrados abandonar definitivamente el medio acuático, procrear en tierra firme y, en definitiva, colonizarla con éxito.
    Los primeros amniotas evolucionaron hace unos 312 millones de años a partir de tetrápodos reptiliomorfos.
  • Aparición de los Mamíferos
    200 BCE

    Aparición de los Mamíferos

    Parece unánimemente aceptada la teoría de que los mamíferos proceden de los reptiles, que evolucionaron para aprovechar nichos ecológicos a los que antes no les era posible adaptarse. Estos eran homeotermos, tenían pelo, dientes especializados y producían leche.El Morganucodon había sido considerado el primer mamífero
  • Aparición de los primeros homínidos y del Homo Sapiens
    6 BCE

    Aparición de los primeros homínidos y del Homo Sapiens

    Se cree que los primeros homínidos (linaje Homo) evolucionaron a partir de un ancestro común entre los grandes simios actuales, que vivieron hace entre 8 y 6 millones de años. Estos habrían surgido en África, cuando dicho continente se encontró afectado por una progresiva desecación que redujo las áreas de bosques y selvas. Homo sapiens, los primeros humanos modernos, evolucionaron a partir de sus antiguos predecesores homínidos. Desarrollaron la capacidad de usar lenguaje hace unos 50 000 años.
  • Aparición de las Angiospermas
    1 BCE

    Aparición de las Angiospermas

    Los primeros fósiles de angiospermas provienen de la era Secundaria, del Cretácico inferior, por lo que se infiere que debieron aparecer en el Triásico o Jurásico. Se trata de granos de polen parecidos a los de gimnospermas y restos de hojas enteras y paralelinervias.se originaron a latitudes bajas (cerca del ecuador). El registro fósil de Montsechia vidallii asciende a 130 millones de años, lo que la convierte en la primera planta con flor conocida.