-
Entre los pueblos mesoamericanos, ya existía el trueque y sistemas de valor con el que intercambiaban mercancías.
-
Existían muchas restricciones, leyes e impuestos porque debian pasar siempre por los puestos españoles.
-
Recién terminada la conquista, inicia la casa de contratación, la cual fiscalizaba el transito de bienes y personas en la metrópoli y sus colonias.
-
Inician las primeras edificaciones el puerto de Veracruz.
-
-
Felipe II por medio de la cédula real restringió el volumen de las cargas.
-
Se derribaron las barreras arancelarias entre las posesiones españolas, con lo cual se activó la economía regional y el intercambio económico.
-
Durante el regimen de Porfirio Díaz, mediante elevados aranceles, se favoreció a ciertos sectores, como el textil y el acero.
-
Hasta este año los escribanos redactaban pagares y cartas porte.
-
“En los años noventa [1890], José Y. Limantour, secretario de Hacienda de 1893a 1911, consolidó una política arancelaria
favorable a una sustitución de importaciones por la vía de la reducción de tasas a materias primas y bienes de capital, y su
aumento a bienes finales” -
Lerman señala que en 1910-1911, 55.3% de las importaciones
venía de Estados Unidos y 42 % de Europa; de las magras exportaciones, 77% se dirigía hacia el primer país y 21.5% hacia el
continente europeo -
En plena revolución se redujeron los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo.
-
-
Se redacto , el Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros, conocido como el Convenio de Kyoto para la modernización aduanera.
-
México se incorpora al GATT, Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. con esto obtendrían menos obstáculos al tránsito de mercancías, la economía del país tendría mejores perspectivas de crecimiento.
-
SE formao la ley aduanera, se adecuó a lo requerido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). entre lo reformado destecan introducción del sistema de revisiones aleatorias, se reforzó el control de los agentes y apoderados aduanales.
-
Fue creado el SAT, quedó adscrita la Administración General de Aduanas.
-
200-2012 El Plan de Modernización de Aduanas. Se centran en el manejo, el almacenaje y la custodia de mercancías
de comercio exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía postal; el reconocimiento aduanero de mercancías,
la valoración aduanera; la garantía de contribuciones para el régimen de tránsito de mercancías; los procedimientos administrativos, y las infracciones aduaneras, entre otras. -
Fueron eliminados los últimos aranceles en América del Norte para productos que cumplen las reglas de origen del tlcan.