-
Juan Amós Comenio: Padre de la Pedagogía, realizó valiosos aportes al campo de la educación con ideas revolucionarias, especialmente en la didáctica.
-
Blas Pascal inventa la calculadora pascalina.
-
Evangelista Torricelli inventa el Barómetro.
-
William A. Burt inventa la máquina de escribir.
-
En esta década comandaba Ezequiel Zamora, Venezuela no ponía sus ojos en la Educación.
-
Nace el Ministerio de Educación. Por decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco, la educación se hace pública, gratuita y obligatoria.
-
El Sistema Educativo solo atendía 3744 alumnos en 100 escuelas públicas.
-
Creación del Ministerio de Instrucción Pública
-
Se paraliza casi totalmente la Educación en Venezuela debido a la dominación de sistemas dictatoriales
-
Aparece un compendio de películas instructivas destinadas a tratar temas educativos en las escuelas
-
Se crea una máquina que utilizaba los principios de conducta para contribuir a mejorar el proceso de aprendizaje.
-
Se funda la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria
-
Al finalizar el periodo de dictadura de Guzmán Blanco, la educación en Venezuela pasa a ser una prioridad. Se cambia el nombre a Ministerio de Educación y se crea la Federación Venezolana de Maestros.
-
En el diario “Ahora” de la ciudad de Caracas, publicó la página “La escuela, el niño y el maestro”.
-
Chester Carlson inventa la fotocopiadora
-
John Presper Eckert y John Mauchly crean la computadora electronica digital.
-
Se crea la Ley Orgánica de Educación Nacional, se impulsa el proceso de alfabetización de adultos.
-
Primera emisión corporativa de la televisión educativa.
-
Se desarrolla el primer simulador de vuelo computarizado para entrenamiento de pilotos.Se creó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa - INCE.
-
La Educación Venezolana presentó una expansión considerable, permitió el acceso en masa a todas las clases sociales, se inició el proceso de “democratización de la enseñanza”, se crearon nuevas instituciones y se aumentó el número de maestros.
-
Decreto 120: creación de institutos y colegios universitarios. Reformulación de los salarios de los docentes universitarios y de los docentes que laboraban en las escuelas técnicas.
-
Se dio más importancia a las habilidades del estudiante, la inclusión fue más amplia (igualdad de participación), desarrollar análisis crítico, moderación de la conducta, formación en valores. Primer computador personal.
-
Actualización del sistema educativo, acorde con los lineamientos, acuerdos y compromisos internacionales en materia de Educación.
-
La Educación en Venezuela cambia, se rige por las orientaciones de la UNESCO, trabajando en el estudiante las dimensiones de aprender a ser, conocer y hacer. Se crean las Bibliotecas virtuales para las escuelas del estado Aragua.
-
Implementación de nuevos diseños curriculares a nivel de educación básica, se basa en la transversalidad, formación integral de niños y niñas en el ser, saber y hacer.
-
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, impulsa un verdadero cambio radical en cuanto a la percepción de la educación del pueblo y el nuevo modelo asumido por el país.
-
La sociedad venezolana se caracteriza por ser “democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de Justicia”
-
Se crea la misión Robinson, para eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos del país. La segunda etapa de esta misión está destinada a la aprobación del sexto grado de todos los participantes y la consolidación de conocimientos adquiridos.
-
Inclusión del software libre desarrollado con Estándares Abiertos, en los programas de Educación Básica y diversificada. Políticas del Ministerio de Educación y Deportes en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
-
El Ministerio de Ciencia y Tecnología en el Plan Nacional de Ciencia, estipula el uso de tecnologías en el proceso de democratización y articulación de redes del conocimiento para la difusión masiva y sistemática del conocimiento de ciencia, tecnología e innovación.
-
Se crean los Liceos Bolivarianos. Se crea el Plan Estratégico de la Tecnología de la Información y la Comunicación en el Sector Educativo Nacional.
-
Primera etapa del Plan de Formación Docente, uso de las TIC (computador, herramientas ofimáticas, internet y servicios básicos).
-
Nace Canaima Educativo, proyecto del Gobierno Bolivariano, para potenciar aprendizajes en los estudiantes. Segunda etapa del Plan Uso Educativo de las TIC.
-
Líneas Orientadores del Desarrollo Curricular enmarcadas en las intencionalidades didácticas del modelo educativo.
-
Tercera etapa del Plan Uso Educativo de las TIC, formación docente en el uso pedagógico de los recursos tecnológicos.
-
Cuarta y última etapa del Plan Uso Educativo de las TIC, formación docente en el terreno de la investigación e innovación científica, modelos y estrategias para la incorporación de las TIC a la educación.