-
Esta Ley revoluciona al país y nos coloca en la misma posición de los demás países del mundo, donde la prioridad es dar una información financiera correcta y oportuna, de acuerdo a los estándares establecidos por los organismos responsables.
-
Bajo esta Ley se creó en Consejo Técnico de la Contaduría, única entidad que puede crear las leyes que rigen a los contadores y revisores fiscales.
-
En 1979, se establecen los papeles de trabajo, a los cuales se les da una importancia bastante elevada debido a que son materia probatoria en las investigaciones que se realicen en las sociedades.
-
En esta ley se sigue con los parámetros establecidos por el Decreto 2373 de 1956. El código de comercio, disposiciones de las obligaciones, formas de elección, sociedades que se encuentran obligadas a tener revisor fiscal junto con sus responsabilidades e inhabilidades.
-
Se establece todo el marco normativo y legal, para ejercer la profesión de Contador Público y Revisor Fiscal.
-
Se creó el Instituto Nacional de Contadores, se dieron pautas para legislar acerca de la profesión.
-
Reglamenta que las sociedades Anónimas deben tener Revisor Fiscal, que debe haber un suplente, que es una persona natural y registrarse en cámara de comercio.
-
Se le otorgan las funciones al Contador Juramentado. Art. 17. Numeral 6.
-
En este año la superintendencia le da las calidades al Revisor Fiscal y cuáles serán sus obligaciones.
-
Un grupo de contadores se reunió para integrar una asociación de contadores, se determina bajo este decreto que el nombramiento lo debe realizar la Junta Directiva
-
Disposiciones Generales acerca de las empresas obligadas a tener Revisor Fiscal
-
Inhabilidades y Responsabilidades del Revisor Fiscal.