-
Adam Smith, sugiere que las empresas tenían un papel en el bienestar de la sociedad, aunque su enfoque era más económico que social.
-
El auge de las fábricas y la producción en masa trajo consigo importantes problemas sociales y ambientales, como las condiciones laborales precarias y la contaminación. Estas circunstancias comenzaron a despertar una conciencia social sobre la responsabilidad de las empresas hacia sus trabajadores y la comunidad.
-
Nace la OIT en virtud del Tratado de Versalles con el objetivo de lograr la expansión global de los derechos de los trabajadores y atenuar las causas de las revoluciones obreras que sacudieron fundamentalmente a algunos de los países involucrados en la Primera Guerra Mundial.
-
Organización que ejecuta políticas eficientes que promueven las relaciones entre sus miembros, la seguridad internacional y los derechos humanos, mediante el compromiso de los líderes mundiales de desarrollar las iniciativas
-
se crea la ISO (Organización Internacional de Normalización) en 1947
-
El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50 Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos.
-
Se ha convertido en la autoridad mundial en materia de estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo.
-
Considerado el primer libro que define formalmente la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Bowen es conocido como el "padre de la RSC"
-
Surgió como un pequeño grupo de preocupados y comprometidos naturalistas y ha crecido hasta convertirse en una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y respetadas a nivel global, apoyada por unos cinco millones de personas.
-
Organización ambientalista que surge para proteger y defender el planeta y sus ecosistemas.
-
Se hace la Declaración sobre Inversión Nacional y Empresas Multinacionales
-
Encargada de proponer soluciones a largo plazo para lograr el desarrollo sostenible y continuarlo en el siglo XXI
-
Acuerdo global ambiental que regula el consumo y producción de las sustancias agotadoras de la capa de ozono
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo marcó un punto de inflexión en la conciencia global sobre el desarrollo sostenible y la necesidad de que las empresas integren prácticas responsables en su gestión.
-
La norma más conocida del conjunto es ISO 14001, que establece los criterios de un sistema de gestión ambiental (SGA).
-
World Wildlife Fund llega a México en apoyo para un proyecto en Oaxaca
-
El Protocolo de Kioto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global.
-
Se trata de un llamado a las empresas a alinear sus estrategias y operaciones con los Diez Principios universales sobre Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción, a tomar medidas que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
-
Esta norma internacional proporciona directrices para la Responsabilidad Social, ayudando a las organizaciones a operar de manera ética y transparente, y abordando temas como la gobernanza, los derechos humanos, las prácticas laborales, el medio ambiente, las prácticas justas de operación, los asuntos de consumidores y la participación comunitaria.
-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU brindaron un marco global para que las empresas alinearan sus estrategias de responsabilidad social con metas específicas de sostenibilidad, como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género y la acción climática.
-
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático; tuvo un gran impacto en la RSC al impulsar a las empresas a adoptar políticas y prácticas sostenibles, con un enfoque en la reducción de emisiones de carbono.
-
La integración de los aspectos ESG en una compañía implica reconocer el papel clave de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno en la creación de valor a largo plazo. Demuestra su compromiso con la generación de impactos positivos en el entorno en el que operan, con el crecimiento económico sostenible y con la transición hacia sociedades descarbonizadas. Son esenciales a la hora de tomar decisiones y realizar inversiones más responsables con el planeta.
-
La pandemia resaltó la importancia de la RSC, con un enfoque en la salud y el bienestar de los empleados, el apoyo a las comunidades afectadas y la resiliencia en las cadenas de suministro.
-
La Unión Europea adoptó nuevas legislaciones que exigen a las empresas grandes y medianas la identificación, prevención y mitigación de impactos adversos sobre los derechos humanos y el medio ambiente en sus cadenas de suministro.