- 
  
  se siguen creando escuelas
especiales, sino que además, junto a los educadores empiezan otros profesionales a
estudiar experimentalmente la manera de atender y solucionar adecuadamente los
problemas de aprendizaje de los niños con problemas sensoriales así como también de
aquellos con deficiencia mental - 
  
  Según consta en Chile, en Santiago se funda la primera escuela para niños y niñas sordo-mudos
 - 
  
  se inician muchas acciones tendientes
a consolidar la Educación Especial en el país - 
  
  La Universidad de
Chile, siendo su rector era Eugenio González, crea el centro de formación de
especialistas en Deficiencia Mental, - 
  
  Respectivamente se abre
el pos-título en audición y lenguaje y Trastornos de la Visión. - 
  
  Se produce el mayor desarrollo de la Educación
 - 
  
  1975, fecha en la que se crearon los Centros de Diagnóstico Psicopedagógico la demanda de
atención asistencial por parte de los niños con problemas para aprender se dirigió principalmente a los hospitales infantiles que tenían Servicios de psiquiatría y
Neurología infantil (Roberto del Río, Calvo Mackenna, el Instituto de Neurocirugía e Investigaciones Cerebrales y Arriarán en Santiago). - 
  
  A partir de los años 90, Chile inicia el proceso de Reforma Educacional con el propósito de lograr una mayor equidad y calidad en la educación
 - 
  
  se comprometen en la realización
de diversas acciones con el fin de modernizar el sistema educacional y garantizar
respuestas educativas de calidad que contribuyan a la integración social de todos y cada
uno de los niños, niñas y jóvenes del país