-
Declaración Universal de los Derechos Humanos
El derecho de la protección de datos personales, es reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la declaración universal de los derechos humanos -
Convenio para la protección de derechos fundamentales
El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, más conocido como la Convención Europea de Derechos Humanos, adoptado por el consejo de Europa -
Pacto internacional de los derechos civiles y políticos
Fue un tratado multilateral general que reconoce los derechos civiles y políticos, establece mecanismos para su protección y garantía. México retoma estas ideas para crear la ley del 2002 -
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental
El primer instrumento en materia a la protección de datos personales es la ley federal de transparencia y acceso a la información publica gubernamental, publicada en el diario oficial de la federación. -
Lineamientos de Protección de Datos Personales
Los lineamientos de protección de datos personales publicados por el entones IFAI -
Period: to
Plan Nacional de Desarrollo
En el plan de desarrollo se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de particulares -
Decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución
Se presenta ante el pleno de la cámara de diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la constitución, el cual tiene por objeto dotar las facultades al congreso federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
Aprobación del decreto y se adiciona un segundo parrafo
La aprobación del decreto por la cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones del artículo 6 de la Constitución marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales -
Reunión de Puntos de la Constitucionales del Senado de la República
Se lleva a cabo la reunión de puntos de la comisión del senado de la república en el cual se discutió y aprobó el predictamen con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida publicándose en el diario de la federación -
Reforma del Artículo 16 de la Constitución
Se presentó ante la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de recocer el derecho a la protección de datos personales con una garantía fundamental y autónoma -
Entra en Vigor la Primera Ley de Transparencia en el país
La entrada en vigor la primera ley de transparencia en el país , marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector público y posteriormente con las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales -
LFPDPP
Al sector privado le es aplicable la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP). Esta ley fue publicada en el diario oficial de la federación y su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares -
INAI emite un comunicado
La INAI da a conocer un comunicado en el que informa que el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos resolvió no interponer acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Telecomunicaciones y Radiofusión. -
Nuevas Reformas
Se establecen nuevas reformas para incluir el uso y cambios de las TICS y la protección de datos cibernéticos