-
El acta de la declaración universal de los derechos humanos incluyó un precedente para la protección de la privacidad en el artículo 12:
“Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques” -
-
Se estableció en el convenio el artículo 8 que ratifica lo siguiente:
“Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia” -
Declaración de la primera ley en el mundo enfocada en la protección de los datos particulares, conllevó a la creación de la entidad Data Inspektion Board. La cual la hace aplicar.
-
En el foro se pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales. Marcando el primer instrumento supranacional que analiza la protección de estos datos.
-
Se aprueba un Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal.
En ese convenio en el artículo 4.1 se insta a los Estados a que establezcan medidas para su protección. -
Brasil fue la primera nación en incluir una ley sobre la protección de los datos personales en 1997, le siguió a esto Argentina en el 2000. Así como la creación en el 2000 de la carta de Derechos Fundamentales en Europa.
-
Reforma que trae la Inclusión de la protección de los datos personales y la vida privada a nivel federal.
-
-
Reforma que otorga al congreso facultad para legislar en materia de protección de datos en posesión de particulares.
-
Se busca la adición de un párrafo al artículo 16 constitucional donde se reconozca el derecho a la protección de datos personales como un derecho personal.
-
Con 97 votos a favor y 0 en contra y una abstención se aprueba el dictamen para el artículo 16 constitucional.
-
La cámara de senadores realiza el escrutinio de los votos de las legislaturas de los estados y aprobó el proyecto de reforma en el diario oficial de la Federación. Así se da un paso al reconocimiento de la protección de los datos personales como un derecho fundamental y autónomo.