-
Nombre: Magaly Pérez Mendoza
UAC: Protección de datos personales
Matricula; 202051320
NRC: 34420
Horario de la materia: lunes, miércoles y viernes de 7:00 a. m. a 8:30 a. m. -
En esta declaración universal da el derecho a la protección de datos personales reconocido como un derecho subjetivo, auténtico y de tercera generación.
-
Solo considera como admisibles las limitaciones de derechos que sean estrictamente
necesarias en una sociedad democrática. En esa medida, afirma el precitado autor que existe una
“relación firme entre democracia y respeto de la vida privada, afirmando que las medidas que limitan
esta última son legítimas sólo si superan el ´test de democracia´. Una tutela efectiva de la privacidad
se transforma, entonces, en elemento básico para que una ´sociedad´ pueda seguir llamándose
democrática” -
Agrupa a 35 países miembros entre ellos México y su misión es promover que mejoren el bienestar económico y social de las personas al rededor del mundo. Es la organización más grande de a ONU.
-
-
-
-
-
Gran Ducado de Luxemburgo
-
El Consejo de Europa, la ONU, la OECD, y el Parlamento Europeo se centraron en establecer requisitos que deben observarse en el tratamiento de esa información. En este sentido se planteó que el incremento de tratamientos de datos a través de medios informáticos facilita la
transmisión transfronteriza de enormes cantidades de datos personales lo cual hizo necesario
“considerar la protección de la intimidad en relación a los datos personales”. -
Durante los años ochenta, justo cuando hace su aparición la computadora
personal o PC, el Consejo de Europa se pronunció sobre la protección de la
intimidad frente a la potencial agresividad de las tecnologías, a través de la
promulgación del Convenio No. 108 para proteger a las personas frente al
tratamiento automatizado de sus datos. -
El Consejo de Europa al establecer en el artículo 1 de Convenio 108 de 1981 que su finalidad era garantizar a las personas naturales “el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a dicha persona («protección de datos»).
-
-
México y la unión europea pusieron en vigor un tratado de libre comercio que forma parte del acuerdo de Asociación Económica, el cual busca igualmente fomentar el dialogo político en intensificar la cooperación entre los ambas partes
-
En la Unión Europea se dio un viraje crucial al concebir la protección de datos personales (Artículo 8) como un derecho fundamental, autónomo e independiente del derecho a la
vida privada y familiar (Artículo 7). -
Como es de conocimiento público, con motivo de los ataques terroristas del 11 de
septiembre de 2001, los Estados Unidos de América adoptaron diversas medidas
para hacerle frente a tal problema. Entre dichas medidas, el gobierno
norteamericano expidió en octubre de 2001 la Ley Patriota (Patriot Act) cuya
finalidad, en términos generales, era salvaguardar la seguridad nacional de los
Estados Unidos de América y sus ciudadanos. -
-
-
Fue el primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales. Este ordenamiento contempló un capítulo de protección a los datos personales en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos en posesión de los entes públicos.
-
La ley general de transparencia tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier identidad, órgano y organismo de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, órganos autónomos partidos políticos, fidecomisos y fondos públicos y así crea una vez al instituto nacional de acceso a la información.
-
En ellos se establece los criterios bajo los que operaría el INAI.
-
Donde se analice la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Se reforma el artículo 73 constitucional y tiene por objeto dotar de facultades al congreso federal para que se legisle en materia de protección de datos.
-
La redacción del artículo 6° constitucional establece:
"El derecho a la información estará garantizado por el Estado". -
Se presentó ante el pleno de la cámara de senadores en proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
-
Es una ley que aplica para los datos que están en poder de privados. Con el objetivo de regular la autodeterminación informativa.
-
El derecho de acceder a su
información y en caso de ser inexacta de rectificarla, el derecho a cancelar el dato
cuando ya no es pertinente o ha perdido vigencia y el derecho a oponerse a su
utilización por parte de un tercero. -
-
Es un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
-
Última reforma