-
Originó el derecho de autodeterminación informativa regulada por la Constitución de Weimar
-
La proclamación de los derechos humanos en la cual establece que nadie podrá estar sujeto injerencias arbitrarias en su vida, familia, domicilio
-
Los derechos humanos y nuevos logros científicos y técnicos” marcaron la pauta para que distintos países como: Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo aprobaran las leyes nacionales para la protección de datos personales.
-
Las primeras leyes conocidas como primera generación de protección de datos, tenían en común la convicción de que había llegado el momento de reaccionar ante la informatización progresiva de la sociedad y también, la incertidumbre sobre las implicaciones inmediatas.
-
Se acordó, que los Estados adoptarán medidas tendientes a extender a todos los estratos de la población los beneficios de la ciencia y la tecnología y a protegerlos, tanto en lo social como en lo
material, de posibles consecuencias negativas. -
planteamiento del incremento de tratamientos de datos a través de medios informáticos facilita la transmisión de la cooperación transfronteriza de enormes cantidades de datos personales lo cual hizo necesario
“considerar la protección de la intimidad en relación a los datos personales”. -
La ONU emitió una lista básica que contiene principios para la protección de datos personales de aplicación
mundial, la determinación de su finalidad, su acceso
y la no discriminación. -
Se dio un viraje crucial al concebir la protección de datos personales (Artículo 8) como un derecho fundamental, autónomo e independiente del derecho a la vida privada y familiar (Artículo 7).
-
se presentó la primera iniciativa de ley en materia de protección datos personales.Fueron presentadas 8 iniciativas en las cuales, se
plantean puntos mínimos regulatorios para dar certeza al ciudadano. Ninguna de ellas prosperó. -
Se declarar el 28 de enero como el “Día de la Protección de los Datos Personales”, con motivo del aniversario de la firma de Convenio No. 108 del Consejo de Europa para la protección de
los datos personales en los sistemas automatizados. -
Se aprobó un dictamen de la ley, mismo que por razones
ajenas al ámbito parlamentario (la epidemia de influenza) no logró ser discutido por el
Pleno. Al inicio de los trabajos de la LXI Legislatura, la Comisión de Gobernación reabrió
el debate. -
Se coloca a nuestro país entre los regímenes que protegen este tipo de derechos, propios de las democracias en el mundo.