
Evolución de la protección de datos personales en México por Sayra Ramirez
-
En 1948, adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
-
11 de julio de 2002, fue publicada en el Diario Oficial de
la Federación la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental7
,. Los límites al derecho de acceso a la información están
señalados de manera expresa en la propia Ley y ahí se establece que los datos
personales constituyen información confidencial y requieren del consentimiento de
los individuos para su difusión, distribución o comercialización. -
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se añadieron siete fracciones al artículo sexto constitucional, que señalan que, "La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes" y "Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos".
-
2008
Reformas a los artículos 16 y 73 de la CPEUM e introduce el derecho de toda persona a la protección de su información. -
derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo
-
Aprobación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia