-
Se decreta la Ley federal de transparencia y acceso a la información pública y gubernamental.
-
Se constituye formalmente el IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos), como un organismo descentralizado no sectorizado, con patrimonio propio y personalidad jurídica.
-
Se aprueba la ley de protección de datos personales del estado de Colima.
-
Reforma al articulo 6 de la constitución el cual adiciona un segundo párrafo con siete fracciones, en el cual explica como se manejara la información publica y los datos personales de las personas.
-
Reforma al articulo 73 de la constitución al cual se le adiciona la fracción XXIX-O.
-
Reforma al articulo 16 al cual se le adiciona un segundo párrafo.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de protección de datos personales en posesión de los particulares.
-
Se expide el Reglamento de la Ley Federal de Protección de datos personales en posesión de los particulares.
-
El IFAI cambia de nombre a INAI tras la aprobación de la Ley de Transparencia, renovando su misión, visión y objetivos.
-
Se abroga la Ley federal de Transparencia y acceso a la información pública y se expide la Ley federal de transparencia y acceso a ala información.
-
Se expide la Ley general de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados
-
Se expide la Ley de protección de datos personales del estado de Puebla.
-
Acuerdo por el cual se aprueban los lineamientos generales de protección de datos personales para el sector público.
-
Se expide la Ley de protección de datos personales de posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México.