-
EDAD MEDIA:
" Se impone como filosofía de la Educación la visión estética" (Perez, 2002. p. 196)
Representados por Platon y Aristoteles -
Fue el primero en formular una concepción Pedagogía- Social (Perez, 2002. p.200), refiere que la educación se extienda a todos los hombres sea cual sea su condición Social y Económica.
-
ALEMANIA
" Considerada la Cuna de la Pedagogía Social" -
- Mentalidad abierta, sensibilidad social y madurez conceptual con relación a la Educación Social (Perez 2002. p.196)
- Situación social cargada de problemas, carencias y conflictos que reclaman respuestas educativo-sociales urgentes (Perez 2002. p. 196)
- Educación es vista como un "derecho humano y un deber social"
-
Fundador de la Educación Social Autónoma " Concibe la Educación como un derecho humano y como un deber de la Sociedad (Perez, 2002. p.200)
- Promotor de la Educación en cuanto medio de superar las desigualdades sociales. -
- La educación social fundamentada en la Educación de la personalidad.
- Cuestión Social: Se resuelve formando la conciencia y el amor al prójimo.
- Cultivando los valores de la persona, se construye una sociedad justa y feliz (Perez, 2002. p. 201)
-
Como lo refiere Perez (2002) " el Kantismo, el idealismo y lo podemos denominar como hegelianismo son los sistemas filosóficos que mas han inclinado el nacimiento y desarrollo de la Pedagogía Social en Alemania" (p.196)
- Kant recoge en su teoría la exigencia de Rousseau " Que la educación sea libre y haga al hombre libre" (Perez 2002. p.196)
- "Únicamente por la Educación el hombre puede llegar a ser hombre" -
Tuvo gran incidencia como agente promotor del despliegue de la Pedagogía Social (Perez, 2002. p.197)
-
Fundador de la Asociación de Trabajadores (Movimiento Obrero Social- Cristiano)
- Contaba con mas de 6000 miembros
- Formación ético-social del joven trabajador
-Prevención frente al riesgo de aislamiento y desarraigo.
- Diseñar un Proyecto Educativo que vincule la iglesia, el trabajo y la familia. -
- Fuertes cambios económicos, sociales y políticos
- Importancia de la Dimensión Social en la Educación. 3.La importancia del cambio basado en una Pedagogía Renovada
-
Paternidad de la Expresión " Pedagogía Social y Educación Social"
- Pretendía unir lo social y lo educativo, como realidad humana problemática (Perez, 2002, p.204)
- Engloba dentro de la Pedagogía Social acciones educativo-sociales en pro de una Pedagogía Renovada. -
Se hizo publico el Manifiesto Comunista.
- Produjo un cambio de mentalidad , y el aumento de trabajadores autónomos. -
Como refiere Arroyo 1985. p. 200,citado en Perez (2002,p.205) " Nace el termino de Pedagogía Social como un referente de problemas asociados al nacimiento de la Revolución Industrial (..) buscando respuestas pedagógicas nuevas.
-
Se desarrollo durante los años 1850-1920, con diferentes representantes y posturas que aportaron a la Pedagogía Social
-
Desde el poder realizo diferentes aprobaciones de Decretos, Leyes orientados a las necesidades sociales.
- Ley de Seguridad Social (1884)
- Ley de Invalidez y Vejez (1898) -
Pedagogía Social Idealista
- Incidencia en el nacimiento y desarrollo de la conciencia social.
- Considera la Pedagogía como una ciencia y una practica educativa
- Representante principal de Platon, Descartes y Kant. -
- Se crea el Código Civil, cuyo objetivo es ordenar la Educación Publica en:
- Casos de delincuencia
- Cuando los padres no proporcionan educación a sus hijos
- Casos de in-adaptación juvenil objetiva
-
Comprendida en las dos primeras décadas del Siglo XX
" La tradición Kantiana se considero como una Tendencia Social y Pedagógica Representada por Nartorp (Perez, 2002. p. 197) -
Se realiza la aprobación de la Constitución de la República de Weimar
- Genera la Conciencia de los aspectos sociales de la Educación. -
en 1920 la tradición Historicista y Hermenéutica concibe la Pedagogía como " Ciencia del Espíritu"
-
Después de la Segunda Guerra Mundial surge Nohl con sus principales pilares:
- La realidad Educativa
- La relación Pedagógica
- La autonomía Pedagógica
- El conocimiento pedagógico del hombre
Expresa que el objetivo de la Pedagogía Social " la ayuda singular a tu humanidad que clama ayuda" (Perez 2002,p. 215)
Nohl y su discípula Baumer contribuyeron al nacimiento del Movimiento Pedagógico Social de los años veinte y la consolidación teórico-practica de la Pedagogía Social (Perez, 2002.p.216) -
La Tradición Historicista y Hermenéutica
-
- Concibe al educador como un tipo de educador social con carácter y sentimiento
- Refiere que toda educación debe tener un carácter y una finalidad Social.
- Considera que la Educación Cívica es parte de la Educación Moral
-
Código de leyes de Protección juvenil estatal y privada
- Art. 1. Derecho a la Educación (Referenciado por Arroyo 1995, citado en Perez 2002. p. 202) -
- Ley Natural de Protección a la Juventud dada en 1924
- Publicación del V volumen del Manual de Pedagogía Social de G. Baumer ( Perez 2002. p.213)
-
Durante este periodo Hitler y el nacionalsocialismo dominaron Alemania , se estanco la democracia y la llamada República Federal de Alemania ( Perez 2002,p. 218)
-
Caracterizada esta etapa por la Utilización de la Pedagogía Social para la propaganda política (Perez, 2002.p.218)
-
- Predominio de la ideología Racista
- Las instituciones que no defendía esta ideología eran censuradas.
- Se suprimió la Educación popular y se hizo apoyo al frente Alemán del Trabajo
- La mujer fue relegada al cuidado de la prole.
- El servicio del trabajo social voluntario ( dado en la república de weimar) fue eliminado y sustituido por el trabajo Obligatorio
-
Después de la Segunda Guerra Mundial surge una pedagogía de urgencia dada después de la posguerra con un sinfín de necesidades.
-
Principales Representantes
- Mollenhauer
- Giesecke
-Hornstein
- Thierach
Denominada Pedagogía Critica porque se encarga de elaborar con un carácter reflexivo-critico la conexión entre educación y estructura social (Perez, 2002, p.221) -
Caracterizada por:
- En la República Federal de Alemania se crearon instituciones que propiciaban ayuda y orientación a niños y jóvenes.
- En la República Democrática Alemana, el sistema educativo era el encargado de la formación cívica y política impartida en las escuelas.
- Desarrollo de la legislación social dada después de la segunda guerra mundial de esta forma se impulsa la democracia -
en la República Federal Alemana se recupera la Pedagogía Social
- Protección juvenil.
- Reconocimiento de los derechos de los niños y jóvenes -
- Importancia a las diferencias culturales, teniendo en cuenta la memoria histórica
- Es auto critica
- Usa la investigación como estrategia metodológica
- Describe críticamente y transforma los conflictos irracionales
- tiene una perspectiva de la realidad social y la conciencia.
-
- Se continúan empleando estas teorías como una opción científica para la construcción del conocimiento ( Perez, 2002.p. 226)
- Consolidación de la Pedagogía Social en el curricular académico de las grandes universidades .
- Se potencia la investigación en el campo de la Pedagogía Social Ampliación del objetivo y el concepto de Pedagogía Social.
-
Realiza la creación de una teoría pedagógica, basado en la critica de la sociedad.
- Define el concepto de formación como el desarrollo y maduración de capacidades físicas, psíquicas y espirituales
- Comprendía la educación escolar como educación social y política.
- En los años 80 la teoría critica intenta comprender la posición del individuo en su condición social. -
Su discurso se basaba en la acción pedagógica entre adultos y jóvenes con posibilidad de generar discurso
-
- La educativo, función y capacidad educadora de la sociedad.
- la función socializadora de la educación. Considerados como ejes fundamentales de la Pedagogía Social como Ciencia.
-
Perez, Serrano, G (2002). Origen y evolución de la Pedagogía Social193. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (9), 193-231.
-
- https://images.app.goo.gl/pLiSBWAMwAW7CQji6
- https://images.app.goo.gl/kv2eZR7865ZYUS1Y6
- https://images.app.goo.gl/koi7PgTLqyixPoMAA
- https://images.app.goo.gl/UeKfUgBQDnEMYLYo9
- https://images.app.goo.gl/Rp2wiR9mSRrSBhE6A
- https://images.app.goo.gl/6Pr7c9meU6FrdLHU7
- https://images.app.goo.gl/sgH3JX7QGc2dwmhk7
- https://images.app.goo.gl/Pi8K4npJ54yzdaKW7
- https://images.app.goo.gl/ThKqB5dVVMMj4AA87
- https://images.app.goo.gl/dRzQmWULSSVhZ9Lg6
-
- Diana Carolina Cortes Castaño
- Adriana Jimenez Ballesteros
Docente: Yuly Barreto -
links de imágenes utilizadas para el desarrollo de la linea del tiempo
1. https://images.app.goo.gl/cpWqZWgP7LLWtRcV6
2. https://images.app.goo.gl/C56FKBMHgqQFUffv5
3. https://images.app.goo.gl/eZesi3e1WF98AEhf6
4. https://images.app.goo.gl/NRzUFAHxb8j6bmYy9
5. https://images.app.goo.gl/AFnTesMVTT7dQm5U7
6. https://images.app.goo.gl/AyfTirgVUCvuzrsk9
7. https://images.app.goo.gl/UpGyqrZQmNiWT5ng6
8. https://images.app.goo.gl/fJhXPjX8aJ4NPm758
9. https://images.app.goo.gl/EwNqMtLuVgWvA5K87 -
- https://images.app.goo.gl/qtXZTikC4Ur97xmw8
- https://images.app.goo.gl/tCZEi6DwCFX3HGVY7
- https://images.app.goo.gl/esF4G4icxMbhMySM7
- https://images.app.goo.gl/KnmJyzoC3CWDFhb9A
- https://images.app.goo.gl/no1uC1iZiiCAd8qN8
- https://images.app.goo.gl/F7qhUEd2J2uThNmMA
- https://images.app.goo.gl/zCCZwk3msZ9YyjhS7
- https://images.app.goo.gl/yFBXzjARczgDSkJp9
- https://images.app.goo.gl/SfQjAR1n7WwjrY1B8
- https://images.app.goo.gl/Lxi8hR9aE492WnZP6