-
El Vicepresidente de Colombia Francisco de Paula Santander reglamenta el sistema educativo republicano en el cual en una comunidad en donde haya más de 30 familias se funda una escuela con educación inclusiva con los indígenas, implementó la escuela primaria, secundaria, escuelas normales y universidades.
Pita, R. (2014). Fundar escuelas para consolidar la república y formar ciudadanos. Una aproximación para el caso colombiano. (1819-1825) -
El Padre Sebastián Mora abrió en Bogotá la primera escuela normal para introducir el método Bell y puesto en práctica por Joseph Lancaster, en el cual, un maestro utilizaba a los estudiantes de mayor edad como monitores y así podían ofrecer instrucción a un buen número de estudiantes a bajo costo.
Jeanne, E.(1991) El desarrollo de la educación en Colombia, (1820-1850)( p.14) Universidad Pedagógica Nacional. -
En el gobierno de Simón Bolívar diseña El plan de enseñanza en donde los niños, dedicados a las tareas de aprendizaje, también en el tiempo libre, eran observados por personal facultativo para identificar las inclinaciones de cada alumno. Escribió: ‘Sociedades americanas en 1828; cómo son y cómo deberían ser en los siglos venideros’. Para defender el derecho de recibir educación cada persona.
López, A. (2018).Simón Rodríguez, el gran educador de América y mentor de Simón Bolívar. El país. -
Este movimiento surgió para buscar cambios radicales en las instituciones existentes para mejorar las condiciones sociales, económicas y políticas del momento : libertad de pensamiento, de cátedra, expresión y económica. bajo las premisas de Pestalozzi, Friedrich Froebel y Johann Herbar
Guerrero Vinuenza, G. Andrade Alvarez, N. y Castro Chamorro, C.(1999). Educación Política en el régimen del Liberalismo Radical, Sur del estado del Cauca. 1863-1880. Universidad de Nariño (p.212-215) -
Durante la administración del General Santos Acosta entra en función esta institución Superior demostró innovación por el énfasis en la ciencia y la enseñanza técnica, el estudio de los recursos naturales y conocimiento para la explotación agrícola y pecuaria. Se introdujo las ciencias sociales por Augusto Conte.
Cataño, G. (1945) Los Radicales y la Educación. La red Cultural del Banco de la República. -
Las tensiones políticas y militares llevaron a una guerra de poder entre conservadores y liberales dándose el cierre de los establecimientos educativos por dos años, convirtiendo las aulas en cuarteles. Muchos estudiantes y maestros perdieron la vida en el combate, así mismo, los fondos educativos fueron destinados a la guerra y las administraciones liberales mostraron apatía hacia la instrucción popular.
Cataño, G. (1945). Los radicales y la educación. Banrepcultural -
Gobernados por conservadores, implementa políticas educativas de Pestalozzi, instaura la educación gratuita pero no obligatoria bajo la influencia del catolicismo que formaba para ejercicio de la ciudadanía, el trabajo en la industria, la agricultura y el comercio. Se dividió la educación en primaria, secundaria y profesional.
Barrero, M. (2009). La educación en Colombia: Periodo de la regeneración. Revista Paideia Surcolombiana. -
Durante el gobierno de Alfonso Pumarejo en la Universidad Nacional de Colombia por primer vez una mujer ingresó a estudiar medicina con el objeto de disminuir la taza de muertes en los niños y mujeres. Posteriormente en 1936 se incorporó otra mujer en el estudió del derecho.
Olarte, V. Jiménez, Y. Sánchez, R. Nieto, D. Ojeda, R. (2018). Las mujeres colombianas y su acceso a la educación universitaria. (P. 4,5) -
El movimiento de cultura liderado por Paulo Freire en Brasil tenía como acción pedagógica incidir en el ámbito subjetivo(conciencia, cultura, creencias, marcos interpretativos, emocionalidad, voluntad y corporeidad). enmarcado hacia la alfabetización y educación de personas jóvenes y adultas.
Torres, A. (2013). La educación popular latinoamericana: contextos y desafíos actuales. Revista de información y debate. -
Después de muchas luchas a nivel nacional por los educadores que buscaban reivindicación a sus derechos el Presidente Julio César Turbay Ayala, estableció el régimen especial para el ingreso, ejercicio, estabilidad, ascenso y retiro de las personas que desempeñan la profesión docente en los distintos niveles y modalidades que integran el sistema educativo nacional, exceptuando el nivel superior que se regirá por normas especiales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1979). Estatuto Docente. Mineducación -
Regula el servicio público de educación con una función social de acuerdo de los intereses de las personas, familias y la sociedad de acuerdo a la C.P. art. 67 que define y desarrolla la organización y la prestación formal desde preescolar, básica, media, profesional, educación no formal e informal dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, adultos, campesinos, grupos étnicos y demás que lo requieran.
Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. MIN Educación Nacional -
Educación en Latinoamerica