-
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966, se establece, promueve y protege los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos fundamentales
-
Esta ley firmada el 17 de julio de 1980, garantiza al hombre y la mujer la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, las mujeres tiene el mismo derecho y que nos sean discriminada por su sexo.
-
Esta ley 22 1981, se aprueba la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, esta es un avance para eliminar la discriminación racial
-
Todo niño y niña debe gozar de la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos
-
La Ley 70 de 1993, se dio el hito en el reconocimiento de la población afrodescendiente considerando su derecho a la tierra, y la conservación de su patrimonio ancestral
Protege y garantiza la identidad cultural a la pobla afro que ha sido históricamente discriminada y excluida -
Esta Ley 152 de 1994, es un hito importante cambio la historia y inclusión en la comunidades afros, ya que conlleva a la comunidad negra participar de manera activa a Concejo Nacional de planeación, teniendo representante y voz en la formulación de planes de desarrollo nacional
-
Esta la ley 387 del 1997, protege y reconoce los derechos a toda persona que ha sido desplazada de manera violenta dentro del territorio nacional alojado de su vivienda o comunidad.
-
La ley 361 del 1997, reconoce la dignidad que se les propia a las personas con limitaciones en sus derechos, sociales económico, culturales entre otros. Promueve la inclusión, la educación, la accesibilidad y la participación en la sociedad
-
Esta ley tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de mujeres rurales de bajos recursos medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre la mujer rural. se reconoce como mujer rural a cualquier mujer que realiza esta actividades laborales ( agropecuarias, forestales, pesqueras y mineras, hasta las no tradicionales)
-
Conocida como el el Código de la infancia y a dolencia, se enfatiza y hace énfasis en garantizar a los niños, niñas y adolescentes armonía, paz, amor para que crezcan en seno de su familia y de la comunidad y aplica para niños nacionales y extranjeros que se encuentren dentro del país
-
La sentencia C-075, de la corte institucional declaro y modifico el la ley 970 del 2015, el entendido de la unión de parejas de mismo sexo
-
La ley 1258 de 2008, garantiza y protege y garantiza el derecho a todas mujeres para que vivan libres de violencia. y . respalda cualquier acto de violencia ya sea psicológico, físico o que afecte su integridad
-
Esta ley 1346 de 2009, reconoce a las personas con discapacidad aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que les impida superar los obstáculos y barreras.
-
El decreto 2957 de 2010, reconoce a los gitanos que tienen su propia identidad, es decir su cultura, tiene su propia lengua y mantiene una conciencia étnica.
Este avance de reconcomiendo , les garantiza a los ROM participación e inclusión es nuestro país -
Es un conjunto de de instituciones, organizaciones de la sociedad civil que trabaja de manera armónica, en normas, procesos, planes y programas, desde el cual se deberá acompañar el diseño, ejecución, seguimiento para la calidad de vida de los colombianos en el exterior
-
La ley 1448 del 2011 esta ley reconoce los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Además, creó mecanismos para la restitución de tierras a personas desplazadas
-
Esta ley 1448 del 2011 probada por el congreso, su principal objetivo es que priorizar las desplazados victimas del conflicto armado, establecer mecanismos de reclamación de y restituciones de tierras a personas y comunidades que fuera espejadas de sus tierras
-
Esta ley 1482 de 2011, busca proteger los derechos fundamentales de la comunidad GLTBI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) penalizar cualquier acto de discriminación por su orientación de genero.
-
La Ley 4633 de 2011, Estado garantizará el derecho de los pueblos indígenas el aislamiento voluntario a permanecer en dichas condiciones y vivir libremente de acuerdo a sus culturas y creencias en sus territorios.
-
Su objetivo es proteger los derechos de las personas que no tienen nacionalidad o están en riesgo de perderla, es decir, los apátridas, aceptos si han cometido un delito contra la paz., un delito grave de índole no política fuera del país o que sean culpables de actos contrarios a los propósitos y principios de las Naciones Unidas
-
Ley 1618 del 2013, su objetivo principal es garantizar a las personas con discapacidad medidas de inclusión de acciones afirmativas eliminando cualquier acto de discriminación con ellos para construir una sociedad mas equitativa y justa.
-
La Corte Institucional avalo la Sentencia SU-214, el matrimonio igualitario, reforzando los derechos y la participación de las parejas del mismo sexo en la sociedad.
-
La ley 1955 de 2019, su principal objetivo es brindar oportunidades, emprendimiento y equidad que permita lograr mayores beneficio a estas comunidades. Este mismo hace parte del plan nacional del gobierno
-
La Sentencia T-759 de 2020, sin duda a sido unos de los logros mas importantes en la comunidades indígenas, este reconocimiento protege los derechos de los pueblos o resguardo indígenas, les garantiza el derecho a participación política y consultas en sus territorios.
-
La sentencia C-055 de 2022, permite que mujeres, niñas, personas o binarias y hombres trans puedan interrumpir su embarazo según sus propias razones y sin la amenaza de cárcel siempre y cuando no se supera las 24 semanas de gestación