-
-
-Aparecen las nacionalidades y los primeros estatutos jurídicos propios/ el comercio se extiende y propicia guerras/ se fundan órdenes mendicantes/ se produce un paso del románico al gótico
-Secularización de la cultura: aunque estuvo bajo el control religioso y eclesiástico, a partir de esta fecha se produce un interés burgués y noble por la formación de bibliotecas y poseer libros que hacen que no se traten de un bien exclusivo.
-Aparición de las Universidades -
-
Se pierde el poder monástico sobre la cultura. El Cister no la "acepta" y las órdenes mendicantes no poseen interés. Iglesias-catedrales también hay pérdida. SECULARIZACIÓN.
-Reino de Catilla: ALFONSO X el Sabio. Rodeado multiculturalmente, destacan sus cántigas y libros de ejedrez.
-Aragón: JAIME I, mayor interés que Castilla. Le seguirán Jaime II, MArtín el Humano, Alfonso V el Magnánimo, María de Nápoles....
-Influencias sobre los nobles: MArqués de Santillana y el Conde de Haro. -