-
Existían unos estilos de vida asociados a la:
Caza
Pastoreo
Agricultura
Hace unos 400 000 años, el hombre primitivo aplicó sus incipientes conocimientos de higiene alimentaria, cuando pudo diferenciar aquellos comestibles contaminados que causaban malestares gastrointestinales. -
La encargada de la recolección de frutos y bayas era la mujer, se realizaba una clasificación intuitiva de los alimentos dañinos de los que no lo eran, estableciendo una relación causa/efecto.
-
Su alimentación se basaba en la recolección de productos vegetales, productos animales (miel, huevos) y pequeños animales.
-
Les permitió cazar animales más grandes, aunque los cazadores se desplazaban buscando alimentos y mejores refugios.
-
El descubrimiento del fuego indicó una modificación trascendental, desde el punto de vista de la conservación de los comestibles.
-
En el cercano oriente supuso la aparición de civilizaciones caracterizadas por un conocimiento agrícola avanzando en los cultivos de distintos cereales como el trigo, arroz, cebada, avena y mijo. Estos avances en la producción y obtención de alimentos obligaron al hombre a iniciarse en el campo del procesado y conservación de los mismos.
-
Comprende desde hace unos 8000 años hasta hace 10000 años y naturalmente incluye la época actual.
-
Las primeras marmitas para cocinar alimentos tuvieron su origen en el Oriente.
-
Probabilidad de poder cambiar su aspecto.
-
La práctica de la alfarería atraída del Oriente próximo fue introducida en Europa Occidental en el año 5000 a.C. Los sumerios fueron los primeros en criar ganado, explotaron las hembras lecheras, fabricaron mantequilla, salazones de la carne, el pescado, grasa, pieles secas, trigo y la cebada. Antiguas Civilizaciones: Egipcias, Griegas y Romanas, aportaron alimentos como: Pan, vino, cerveza, Miel, técnicas de salazón y ahumado para la conservación pescados y carnes.