-
Aristóteles concibe el sistema de la física aristotélica.
-
Arquímedes demuestra matemáticamente el principio de la palanca y el principio de flotación.
-
Herón de Alejandría escribe "La Métrica".
-
Juan Filópono introduce los conceptos de "ímpetu" (el moderno momento) y "fuerza motriz".
-
Abu Rayhan introduce el método científico experimental en la estática y en la dinámica, y las unifica en la ciencia de la mecánica.
-
Alhazen y Avicena desarrollan los conceptos de inercia y de la cantidad de movimiento.
-
Avempace desarrolla en concepto de fatiga, precursor a la fuerza de reacción.
-
Hibat Allah Abu'l-Barakat descubre que la fuerza es proporcional a la aceleración en lugar de a la velocidad, ley fundamental en la mecánica clásica.
-
Jean Buridan desarrolla la teoría del impetú.
-
Domingo de Soto sugiere que los cuerpos que caen a través de un medio homogéneo se aceleran uniformemente.
-
Galileo Galilei destaca la propiedad del isocronismo del péndulo.
-
Galileo Galilei utiliza bolas rodando por planos inclinados para mostrar que diferentes pesos caen con la misma aceleración.
-
Galileo Galilei publica el "Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno à due nuove scienze." Donde desarrolla, entre otras cosas, la transformación galileana.
-
René Descartes sugiere forma una temprana Ley de Conservación de Impulso.
-
John Wallis sugiere la Ley de Conservación de la Cantidad de Movimiento.
-
Baruch Spinoza presenta una noción de lo que sería la primera Ley de Newton.
-
Isaac Newton publica sus Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, en la que formula las leyes del movimiento de Newton y la ley de la gravitación universal.
-
Johann Bernoulli muestra que una cadena libremente suspendida entre dos puntos formará una catenaria.
-
Jakob Bernoulli demuestra que la curva de la catenaria tiene el centro de gravedad más bajo que cualquier cadena que cuelgue entre dos puntos pueda tener.
-
Brook Taylor calcula la frecuencia fundamental de una cuerda vibrante estirada en función de su tensión y de su masa por unidad de longitud resolviendo una ecuación diferencial ordinaria.
-
Daniel Bernoulli calcula la frecuencia fundamental y los armónicos de una cadena colgante esolviendo una ecuación diferencial ordinaria.
-
Daniel Bernoulli calcula el flujo de un fluido en hidrodinámica, formulando el teorema de Bernoulli.
-
Leonhard Euler resuelve la ecuación diferencial ordinaria de un oscilador armónico y nota el fenómeno de la resonancia.
-
Pierre Louis Moreau aplica el principio de mínima acción a la Mecánica.
-
John Smeaton publica en un artículo con experimentos que vinculan la potencia, el trabajo, la cantidad de movimiento y la energía cinética y apoya la teoría de la conservación de la energía.
-
Louis Poinsot desarrolla la idea de la conservación del momento angular.